
Foto: Referencial / Pixabay
Dependiendo de la gravedad de los síntomas, la mayoría de las personas se recuperan del COVID-19 dentro de las primeras 3 a 4 semanas después de contraer el virus SARS-CoV-2.
Sin embargo, una cantidad significativa de personas experimentan síntomas persistentes de COVID-19 durante semanas y meses después de esta fase inicial o aguda de la infección.
Las personas han descrito colectivamente estos síntomas persistentes de COVID-19 con términos como COVID largo, “COVID-19 post-aguda” o “post-COVID-19″.
Algunos de los síntomas comunes del COVID prolongado incluyen fatiga, dificultad para respirar, insomnio y dolor de cabeza. Además, el post-COVID-19 puede afectar negativamente a múltiples sistemas de órganos, incluidos los riñones, los pulmones, el páncreas y el corazón.
La OMS utilizó un protocolo llamado método Delphi para llegar a su definición de post-COVID. El método Delphi implica múltiples rondas de encuestas a un panel de expertos para llegar a un consenso.
El panel de la OMS estaba formado por médicos, investigadores, grupos de pacientes y responsables de la formulación de políticas, que representaban a diferentes naciones. Después de dos rondas de encuestas y un panel de discusión, el panel de la OMS eligió el término “post-COVID-19” y la siguiente definición:
“La condición post-COVID-19 ocurre en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por SARS-CoV-2, generalmente 3 meses desde el inicio del COVID-19 con síntomas que duran al menos 2 meses y no pueden explicarse por una alternativa diagnóstico.”
“Los síntomas comunes incluyen fatiga, dificultad para respirar, disfunción cognitiva, pero también otros, que generalmente tienen un impacto en el funcionamiento diario. Los síntomas pueden ser de nueva aparición, después de la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19, o persistir desde la enfermedad inicial. Los síntomas también pueden fluctuar o recaer con el tiempo “.
Con información de Medical News Today / Traducción: EVH…