
Héctor López, Abogado Especialista en Inmigración
Las visas H-1B son visas exclusivamente reservadas para profesionales ocupando posiciones que requieran al menos un título universitario. La ley provee una cuota anual de apenas 65 mil nuevas visas para esta clasificación, por lo que usualmente los empleadores deben esperar salir seleccionados en una lotería de visas H-1B. También existe una cuota adicional de 20 mil visas reservadas para graduados de títulos avanzados (Master, Especializaciones, PhD) de una universidad de los EEUU.
El año fiscal para el gobierno federal comienza el 1° de octubre de cada año y termina el ultimo día de septiembre. El proceso actual de aplicación de visas H-1B requiere que los empleadores envíen las peticiones de sus potenciales empleados al USCIS dentro de los primeros cinco días hábiles del mes de abril. De ser seleccionados en la cuota, entonces la petición será procesada, y de ser aprobada, comenzaría a surtir efecto a partir del 1° de octubre de ese año, que es cuando comienza el año fiscal.
Una nueva regla procesal publicada en gaceta oficial el pasado 3 de diciembre de 2018, tiene por finalidad la de requerir el registro anticipado de los empleadores que deseen realizar una petición H-1B de un potencial empleado. Según la regla, la cual se encuentra aún en periodo de publicación y comentarios, abriría un periodo de registro electrónico 14 días calendarios antes del 1° de abril con la finalidad de dar oportunidad a que los empleadores se registren. Luego de esa fecha, el USCIS notificaría a las compañías que hayan sido seleccionadas en la lotería de visas H-1B, abriendo así un lapso de 60 días para presentar la petición. La ventaja es que la empresa únicamente enviará la petición de haber sido seleccionado en la cuota. Los que no salgan seleccionados serán notificados del rechazo de su participación, excepto un pequeño grupo de aplicantes que quedaran reservados para el caso que el USCIS necesite llenar cupos adicionales como resultado de negaciones, o de quienes hayan decidido no ir adelante con el caso luego de haber salido seleccionado.
El registro de los empleadores solo requerirá información básica tanto de la empresa como del beneficiario. En el caso de que un empleador desee presentar varias peticiones, este deberá presentar un registro individual por cada uno. Otro cambio propuesto es con respecto al proceso de selección de los aplicantes. Dicen que primero realizarán la selección del pool general de las 65 mil visas donde participarán todos los aplicantes, y luego realizarán el proceso de selección de las 20 mil visas adicionales para quienes sean graduados de instituciones en los EEUU con títulos avanzados.
Esta propuesta deberá continuar su etapa de publicación y comentarios hasta el 2 de enero de 2019. Una vez cerrado este lapso, el gobierno revisará y publicará la versión final, indicando también la fecha en la cual entraría en vigor esta nueva regla. En el caso de que no sea posible finalizarla para ser implementada en este próximo periodo fiscal, se aplicaría para el periodo fiscal siguiente, y el USCIS recibirá los casos de la manera tradicional.
Los empleadores que deseen realizar aplicaciones de visa H-1B para el año entrante, se les recomienda consultar su caso cuanto antes con abogados de inmigración debidamente licenciados en los EEUU. quienes se encuentran legalmente facultados y poseen el conocimiento adecuado para realizar determinaciones legales de elegibilidad. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 713-532-2110 y concertar una cita. www.abogadolatinohouston.com