
Foto: EFE/Kiko Huesca/ Archivo
Una plataforma diseñada por investigadores de la Universidad española de Málaga, permite conocer dónde se esconde el COVID-19, su munición y hasta cómo se mueve.
La misma utiliza la tecnología de la multinacional Esri, especializada en sistemas de información geográfica y cuyos sistemas están son empleados por varios organismos internacionales, ejércitos, administraciones y ong para combatir la crisis generada por el nuevo coronavirus.
Perles, responsable del equipo de investigación de Análisis del Riesgo de la UMA, dijo a EFE que esta plataforma ofrece datos con un alto nivel de detalle sobre el comportamiento espacio-temporal del contagio en todo el territorio y que esa información es imprescindible para actuar eficazmente contra el virus.
“Se trata de conocer dónde se esconde el enemigo, de qué cantidad de munición dispone y qué vías usa para desplazarse. La información marca la diferencia entre salir a disparar al aire con los ojos vendados o hacerlo con una estrategia, un mapa y una mirilla telescópica”, explicó.
La plataforma se nutre de datos básicos (siempre anónimos) sobre domicilio y fecha de afección de los afectados pero accesibles a los investigadores con una serie de condiciones, y tras un complejo procesado y análisis permiten generar mapas sobre los que calcular los riesgos y tomar decisiones.
El mecanismo se puso ya a disposición de administraciones públicas, empresas, ong y organismos internacionales y está siendo utilizado además de en España, en varias provincias argentinas para calcular riesgos y mejorar la gestión de la pandemia.
Con información de EFE…