
Foto: Referencial / Freepik
El Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEHS), que forma parte del Instituto Nacional de la Salud (NIH), publicó un estudio que demuestra que mujeres corren un mayor riesgo de padecer cáncer de útero en relación con el uso de productos químicos para alisar el cabello.
En el estudio realizado por el NIEHS participaron más de 33.000 mujeres de entre 35 y 74 años y se descubrió que, en el transcurso de 11 años, casi 400 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de útero. Investigadores descubrieron que las mujeres que declararon utilizar con frecuencia productos para alisar el cabello más de cuatro veces que el año anterior tenían más del doble de probabilidades de desarrollar cáncer de útero en comparación con las mujeres que no utilizaban productos para alisar el cabello.
Los datos también revelaron que las mujeres afroamericanas pueden verse más afectadas debido a su uso estadísticamente mayor de productos químicos alisadores.
El motivo de la preocupación por los productos químicos para alisar el cabello se debe especialmente a la mayor absorción del producto a través del cuero cabelludo, que puede verse exacerbada por las quemaduras y lesiones causadas por las planchas.
Aunque no se investigaron las marcas específicas asociadas a los productos químicos para alisar el cabello, los investigadores descubrieron que los ingredientes frecuentes en estos productos eran parabenos, bisfenol A, metales y formaldehído. Los investigadores creen que estas sustancias químicas podrían contribuir al aumento del riesgo de cáncer de útero.
Según un comunicado de prensa del NIEHS, los investigadores no encontraron ninguna relación adicional con el cáncer de útero por parte de otros productos como los usados para la decoloración, los tintes, las mechas o las permanentes.
Dentro de la misiva, señalan también que el cáncer de útero es el más frecuente en el aparato reproductor femenino, a pesar de que sólo representa el 3% de todos los nuevos casos de cáncer. Aunque el porcentaje sea del 3%, eso significa que se esperan casi 66.000 nuevos casos en 2022.
Con información de KHOU11 / Traducción: EVH…