
El concejal capitalino Fernando Albán, por el partido Primero Justicia, se habría suicidado este lunes, un hecho que ha encendido las alarmas en el país caribeño generando polémica y a su vez incidente rechazado por los dirigentes de la oposición.
Albán, concejal del municipio Libertador de Caracas, se encontraba detenido desde el pasado viernes por el Estado en las instalaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y se le acusaba de participar en el atentado contra el presidente Nicolás Maduro el pasado 4 de agosto, cuando se registraron explosiones cerca de la tarima en donde pronunciaba un discurso.
Según informó el Fiscal General chavista, Tarek William Saab, a la televisora estatal, la muerte de Albán se produjo cuando este se encontraba en una sala de espera para ser trasladado a tribunales, solicitó permiso para ir al baño y luego saltó de un décimo piso.
El partido Primero Justicia ha denunciado que el incidente se trata de un asesinato y su abogado Joel García, ha indicado que no se puede establecer la causa de la muerta sin una investigación previa.
García indicó que había hablado previamente con Albán y que este se encontraba en calma. Añadió que el concejal era una “persona muy cristiana, de unas profundas convicciones espirituales, que es contrario a tomar una determinación de suicidarse”
Como se podrá recordar, Albán fue detenido el pasado 5 de octubre en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía cuando regresaba de Nueva York. Se le acusaba de los delitos de terrorismo, traición a la patria, homicidio calificado y asociación para delinquir.
Por el ataque con drones hacia Maduro han sido detenidas más de 17 personas, entre ellas dos generales y un coronel, todos de la Guardia Nacional, y el diputado opositor Juan Requesens, y se solicitó a Estados Unidos, Colombia y Perú la extradición de algunos de los supuestos implicados, entre quienes se incluye el expresidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, quien se encuentra en Bogotá.