
Foto: EFE/Carlos Ortega/Archivo
Médicos Unidos Venezuela junto a otras organizaciones sociales expresaron su respaldo al acuerdo de colaboración entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el equipo técnico de la Comisión para la Ayuda Humanitaria de la Asamblea Nacional para responder al Covid-19 en Venezuela.
“Reconocemos que fue resultado de un proceso complejo, de mucha responsabilidad frente al país, que prioriza y antepone por sobre otras razones, salvar la vida de los venezolanos y venezolanas, especialmente de quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad bajo la pandemia de Coronavirus”, dice el comunicado emitido por Médicos Unidos junto a otros grupos e individualidades.
Recordemos que en base al peligro epidemiológico al que se encuentra sometido Venezuela por el COVID-19, el régimen y la oposición acordaron trabajar coordinadamente y con apoyo técnico y administrativo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para buscar recursos financieros y fortalecer las capacidades de respuesta del país para atender a la población y proteger al personal de salud frente a la pandemia.
Según explicó Dr. Gustavo Villasmil, Médico internista, profesor de la UCV y Ex Secretario de Salud de Miranda, Estados Unidos liberó unos fondos que son del estado venezolano para adquirir material para atender la pandemia.
La liberación se dio bajo dos condiciones, la ejecución de esos fondos tiene que tener autorización parlamentaria y el único parlamento reconocido es la Asamblea Nacional. El ejecutor de esos fondos tenía que ser una tercera parte distinta al régimen y se eligio la OPS.
Para Médicos Unidos, el abordaje es adecuado en las áreas convenidas: Detección de casos activos de Covid-19 mediante el diagnóstico de laboratorio; Tratamiento oportuno y adecuado de los casos conformados; aislamiento supervisado de los casos sintomáticos y cuarentena de los contactos; protección del personal de salud; vigilancia epidemiológica; análisis de la Información y reportes de situación; y comunicación de riesgo para la adaptación de medidas por la población, y podría aportar resultados significativos en la disminución de los casos y en evitar víctimas fatales.
“Es imperativo generar confianza respecto al manejo del virus con base en evidencia científica, que reduzca el miedo y promueva medidas de prevención en la población. En este sentido expresamos la urgencia de eliminar toda forma de estigmatización y discriminación contra toda persona afectada por el virus o por su aproximación con el mismo. La situación de precariedad que enfrentan los venezolano/as dentro del país y los que retornan obliga a una atención digna, de calidad y sin estigma”, agregan en la misiva.
Asimismo, insisten en la urgencia de avanzar en una respuesta más amplia e integral a la pandemia Covid-19 en Venezuela, con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para atender la emergencia humanitaria compleja que afecta gravemente no sólo la salud, sino la alimentación y los servicios vitales como el acceso al agua potable, áreas donde su intervención podría ser fundamental para salvar vida y contribuir con la recuperación de condiciones de vida digna.
Con información de Médicos Unidos Venezuela…