
Hermanos venezolanos migrantes son días difíciles lo que estamos viviendo, negocios quebrando, el desempleo subiendo en los países de acogida y la incertidumbre de si podremos seguir manteniéndonos en el exterior y ayudar a nuestras familias en Venezuela ¿por cuánto tiempo más?
Viéndolo desde todo punto de vista, nuestro medio solo encuentra un importante aliciente que nace de la solidaridad. Se trata de la mirada de un connacional a otro, pues quizás lo que tenemos de más le está faltando a uno de ellos. No podemos solucionar el duro impacto que ha tenido la pandemia, pero sí podemos hacerla más liviana si abrimos los brazos al hermano venezolano con un mensaje positivo y hasta una mano de apoyo.
Sabemos que hemos pasado por un proceso de aprendizaje como migrantes, que nunca pensamos tener que salir del país, que nos hemos señalado entre sí como poco solidarios, pero llegó el momento de demostrar lo contrario, de poner en práctica todos esos valore de la abuela, es un momento histórico dramático, pero que puede dejar la mejor lección en nuestra historia de exiliados si nos comprometemos a ser más solidarios.
Nuestro medio representa en parte eso. Los periódicos El Venezolano se han unido más que nunca para seguir llevándoles información contra viento y marea. Desde Estados Unidos, Colombia, Panamá y hasta desde Madrid, el equipo unido ha hecho sinergia para seguirles acompañando, mostrarles contenidos nuevos y alzando la voz periodística por la diáspora venezolana en el mundo.
Queremos, si lees este mensaje, que voltees la mirada y te preguntes cómo puedes ayudar a tu hermano venezolano, qué puedes hacer para que se levante y generar medios de vida para su familia, pues en ese momento ya habremos madurado como comunidad.