
Foto: Freepik
Desde este miércoles se habilitó la inscripción para la ‘Lotería de visas’ 2024 de Estados Unidos, que permitirá a 55.000 personas conseguir el documento para residir legalmente en el país.
Para solicitar la visa, debes ser admisible para Estados Unidos y también debes cumplir al menos uno de estos dos requisitos:
- Haber completado educación secundaria o equivalente (por lo que de hecho la mayor parte de los solicitantes tiene de 18 años en adelante aunque no hay un requisito de edad específico)
- Tener al menos dos años de experiencia en un empleo que requiera al menos dos años de capacitación o experiencia en los cinco años anteriores a la fecha de la solicitud.
Países aptos
Los países elegibles para participar al Programa de Diversidad de Visas son aquellos que tienen menos de 50.000 nativos inmigrantes a EE.UU. en los últimos cinco años.
Por el continente americano PODRÁN APLICAR, entre otros, los ciudadanos de:
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Costa Rica
- Cuba
- Ecuador
- Guatemala
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
Por el contrario, NO PODRÁN APLICAR del continente americano los ciudadanos de:
- Brasil
- Canadá
- Colombia
- República Dominicana
- El Salvador
- Haiti
- Honduras
- México
- Venezuela
Si cumples con los requisitos debes completar el formulario en línea de la página dvprogram.state.gov. Cabe destacar que esta es la única vía posible para ingresar tu solicitud. (IMPORTANTE: Podrás inscribirte para la lotería de Visas hasta el martes 8 de noviembre)
Una vez que ingreses a la página (debes hacerlo a través de un navegador actualizado porque aquellos que no lo están, por ejemplo Internet Explorer 8, pueden registrar problemas con el sistema), tienes que completar 14 datos:
- Nombre y apellido tal como aparece en tu pasaporte.
- Género.
- Fecha de nacimiento.
- Ciudad en la que naciste.
- País en el que naciste.
- País por el que aplicas (en general coincidirá con tu país de nacimiento, pero puede haber excepciones, por ejemplo si aplicas por el país de tu cónyuge. Te explicamos esos casos en este link).
- Una fotografía reciente tuya y fotos de tu cónyuge y/o hijos si están incluidos en la solicitud. Puedes consultar los detalles técnicos de la foto aquí, pero en términos generales debe cumplir los mismos estándares que las de las visas.
- Dirección.
- País en el que vives actualmente.
- Número de teléfono (opcional)
- Dirección de correo electrónico (es importante que tengas acceso directo y vayas a seguir teniéndolo hasta máximo del próximo año, porque en caso de que resultes seleccionado se te enviarán comunicaciones de seguimiento de cara a la entrevista que debes hacer como parte del proceso).
- El nivel más alto educativo que hayas alcanzado hasta el momento.
- Tu estatus marital (si tienes cónyuge, debes introducir sus datos incluso si no planeas inmigrar con él o ella o piensas divorciarte. El único caso en que no debes agregarlos es si tu cónyuge es residente legal o ciudadano estadounidense, para lo que hay una opción específica).
- Información sobre tus hijos, independientemente de si planeas que vayan contigo a Estados Unidos o no.