
Foto: EFE/Archivo
La Academia Latina de la Grabación develó la lista de nominados a los Latin Grammy 2023, evento que se realizará el 16 de noviembre en Sevilla, que también será la sede de esta gran gala.
Entre los artistas destacan una serie de talentosos venezolanos, estos incluyen a Lasso, Akapellah y Joaquina. El cantante caraqueño Lasso recibió tres nominaciones por su popular tema “Ojos marrones” en las categorías de Grabación del Año, Canción del Año y Mejor Canción Pop/Rock. Por su parte, el rapero nacido en Maracay, Akapellah, obtuvo dos nominaciones: Mejor Álbum de Música Urbana por su disco “Xtassy” y la segunda a Mejor Canción de Rap/Hip Hop por la canción “Pá Ganá”.
Joaquina, cantante venezolana e hija de Camila Canabal, fue nominada a Mejor Nuevo Artista y Mejor Álbum Cantautor por su producción discográfica “Los Mejores Años”. Juan Carlos Pérez Soto también consiguió nominaciones en las categorías de Mejor Álbum Cantautor por “El Equilibrista” y Mejor Canción Cantautor por “Tu Historia, La Mía y La Verdad”.
Por su parte, el reconocido artista caraqueño Danny Ocean logró una nominación a Grabación del Año por su colaboración con el artista español Alejandro Sanz en el tema “Correcaminos”. Otros artistas destacados incluyen a Luis Fernando Borjas y Gusi con sus álbumes “5:10 am” y “24/7”, respectivamente, nominados a Mejor Álbum Tropical Contemporáneo.
En el ámbito instrumental, el cuatrista cumanés Jorge Glem fue nominado a Mejor Álbum Instrumental por su disco en colaboración con Sam Reider, titulado “Brooklyn-Cumaná”. Además, Huáscar Barradas, flautista venezolano, recibió una nominación en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica por su obra “Four Elements Immersive Symphony For Orchestra And Chorus”.
La banda de rock venezolana La Vida Bohème recibió una nominación a Mejor Canción Alternativa por su tema “Aleros/Pompeii”. El multiinstrumentista caraqueño Gonzalo Grau ha sido nominado a Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea por “Aroma A Distancia (Live from Paliesius, Lituania)”.
Finalmente, Pacho Flores, trompetista tachirense, recibió dos nominaciones: una a Mejor Álbum de Música Clásica por “Estirpe” y otra a Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea por su colaboración en “Concerto Venezolano” del maestro cubano Paquito D’Rivera.
Dentro de la categoría de Compositor del Año, destacó la artista estadounidense de origen venezolano Elena Rose, quien colaboró en composiciones como “Arranca” (Becky G Featuring Omega), “5 Estrellas” (Reik, Sech), “Cupido” (TINI), “No Se Acaba Hasta Que Acabe” (Lagos, Reik), “Permanente” (Lagos) y “Por El Resto De Tu Vida” (Christian Nodal, TINI).