
Foto: Pixabay
Johani Carolina Ponce / Huella Zero / Especial para El Venezolano / Texas.- La EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) publicó su propuesta para fortalecer los Estándares Nacionales de Calidad del Aire Ambiental (NAAQS) para la contaminación por partículas finas (PM2.5), también conocida como hollín.
Los estándares propuestos, que llegan después de un año de retraso regulatorio, tendrán impactos tangibles en la salud de cada persona en todo el país, especialmente para la comunidad latina. De acuerdo con la Oficina de Salud de las Minorías (OMH) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) a nivel nacional, los niños latinos tienen más probabilidades de tener asma que los no latinos, una condición que se ve agravada por la inhalación de PM2.5, y aquellos con asma tienen casi el doble de probabilidades de morir de un ataque de asma que los niños no hispanos. La propuesta incluye reducir el estándar anual de calidad del aire de 12 microgramos por metro cúbico (μg/m3) a 9 o 10 μg/m3 en lugar de los 8 μg/m3 exigidos por las organizaciones de justicia ambiental y no incluye un estándar de 24 horas más estricto.
La organización Green Latinos insta a la EPA a ir más allá y establecer los NAAQS para la contaminación por hollín en no más de 8 μg/m3 para el estándar anual y no más de 25 μg/m3 para el estándar de 24 horas. Cualquier cosa menos va en contra del cuerpo de evidencia científica recomendado por el panel de expertos independientes de la EPA y conducirá a decenas de miles de muertes prematuras, visitas a la sala de emergencias y días de trabajo perdidos, que se sienten de manera desproporcionada en los medios de vida y el bienestar de las comunidades latinas.
Las personas que viven en vecindarios mayoritariamente latinos están peligrosamente expuestas a niveles más altos de contaminación por hollín que quienes viven en vecindarios mayoritariamente blancos. Esto significa que los latinos experimentan de manera desproporcionada enfermedades relacionadas con la contaminación por hollín, como deterioro de la función pulmonar, asma infantil y enfermedades cardiovasculares. Estos resultados peligrosos para la salud se pueden evitar si la EPA hace que las normas protejan la salud tanto como sea posible.
“Las comunidades latinas, en todos los entornos residenciales, de todos los ingresos, soportan la peor parte del aire sucio en este país. Mientras que la propuesta de la EPA de un estándar anual más estricto es un paso adelante, aún no protege lo suficiente la salud de los más vulnerables de nuestras comunidades”, declaró Irene Burga, directora del Programa de Justicia Climática y Aire Limpio de Green Latinos.
A nivel nacional, gran parte de la contaminación dañina del aire concentrada en los vecindarios latinos está ligada a la industria del transporte. Es mucho más probable que los camiones, trenes, barcos y equipos de construcción pesados operen cerca de parques y patios escolares en comunidades minoritarias. Los Institutos Nacionales de Salud han determinado que los niños y adolescentes de las minorías tienen más probabilidades de desarrollar asma que sus homólogos blancos y los estudios del Departamento de Transporte han demostrado que las personas que viven junto a carreteras, centros de la cadena de suministro y áreas industriales sufrirán peores resultados médicos. incluyendo tasas más altas de cáncer, que sus vecinos más ricos. El informe “Zeroing in on Healthy Air” de la American Lung Association destaca una parte fundamental de la solución a la injusticia ambiental discriminatoria como la transición hacia el transporte y la generación de electricidad con cero emisiones para 2050.
*Johani Carolina Ponce es una periodista venezolana que trabaja con la organización Sachamama.org como Media Engagement and Public Relations Manager.