
Foto: Pixabay
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dicen que Candida auris, o C. auris, es una amenaza emergente para la salud, un tipo de hongo puede causar infecciones graves y potencialmente mortales en personas hospitalizadas con sistemas inmunes comprometidos.
El Dr. José Vásquez, jefe de enfermedades infecciosas del Colegio Médico de Georgia en la Universidad de Augusta, dice que hay varias razones para preocuparse por este hongo.
“El mayor temor es que sea multirresistente”, dice. “Por lo tanto, es resistente a muchos medicamentos diferentes”.
Los CDC dicen que la mayoría de las infecciones por C. auris responden a la medicación antifúngica, pero algunas no.
Vásquez dice que C. auris también es difícil de detectar sin un equipo de laboratorio altamente especializado que muchos hospitales no tienen.
Además, es difícil detener el hongo una vez que entra en un hospital, como una UCI o un centro de cuidados de enfermería.
C. auris puede vivir en la piel de una persona sin causar síntomas, lo que permite que se transmita de una persona a otra, o que entre en el cuerpo de un paciente a través de superficies contaminadas o equipos médicos como ventiladores mecánicos, sondas de alimentación y vías centrales.
Es una de las cándidas que más tiempo vive en una superficie, y estamos hablando de semanas”, afirma. “Así que puede vivir allí, seca y desecada. Una vez que llega allí, como que se instala, y es muy, muy difícil de erradicar”.
¿Quién tiene más probabilidades de contraer la infección por C. auris?
C. auris afecta principalmente a pacientes que ya tienen muchos problemas médicos.
Suele afectar a personas que han tenido estancias hospitalarias frecuentes o viven en residencias de ancianos.
Es más probable que C. auris afecte a pacientes con sistemas inmunitarios debilitados por afecciones como cánceres de la sangre o diabetes, que reciben muchos antibióticos o que tienen dispositivos como sondas en el cuerpo (por ejemplo, sondas de respiración, sondas de alimentación, catéteres en una vena o sondas vesicales).
¿Se pueden tratar las infecciones por C. auris?
La mayoría de las infecciones por C. auris se pueden tratar con una clase de medicamentos antifúngicos llamados equinocandinas. Algunas infecciones por C. auris son resistentes a las tres clases principales de antifúngicos, lo que dificulta su tratamiento. En estos casos, puede ser necesario administrar varios antifúngicos en dosis elevadas para tratar la infección.
Con información de Fox 26 Houston / Traducción: EVH…