
En su edición número 17, llegó a Houston el festival de cine Latin Wave con una muestra de 10 películas latinoamericanas del 2023, esta muestra incluyó la presencia de algunos directores acompañando a sus obras. La diversidad de historias reflejó la riqueza cultural de América Latina, dejando una impresión positiva.
Durante las cuatro jornadas del evento, esta selección de películas latinas atrajo a un gran número de espectadores locales, y EV Houston estuvo presente en este encuentro de cine independiente en la ciudad espacial.
El festival fue organizado por el Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH), un gran equipo liderado por su curadura de cine Marian Luntz, y la publicista principal del museo para el Latin Wave, Alexandria Yancy en colaboración con la fundación PROA de Buenos Aires, que estuvo representando por Willy Goldschmidt y con el gran aliado patrocinador Tenaris.
Las proyecciones se llevaron a cabo en dos ubicaciones: el Museo de Bellas Artes de Houston, Edificio Caroline Wiess Law/Teatro Auditorio Brown, ubicado en 1001 Bissonnet, y el Teatro Lynn Wyatt, en 5500 Main Street.
Carlos A. Gutiérrez, cofundador de la organización sin fines de lucro Cinema Tropical y destacado promotor del cine latinoamericano en los Estados Unidos, desempeñó por tercera vez en la historia del evento el papel de director artístico.
Seis países latinoamericanos presentaron una selección de diez películas, todas del 2023: “Los Colonos”, dirigida por Felipe Gálvez Haberle de Chile y Argentina; “El Eco”, una colaboración entre México y Alemania, dirigida por Tatiana Huezo; “Retratos Fantasmas” de Kleber Mendonça Filho, proveniente de Brasil; “El Otro Hijo”, una obra de Juan Sebastián Quebrada, (Colombia, Francia y Argentina); “Puan”, dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat (Argentina, Italia, Francia, Alemania y Brasil).
Además, “La Práctica”, una colaboración entre Argentina, Chile, Portugal y Alemania, dirigida por Martín Rejtman; “El Castigo” de Matías Bize, una producción de Chile y Argentina; “Tótem” de Lila Avilés, procedente de México con el apoyo de Dinamarca y Francia; “Los Últimos” de Sebastián Peña Escobar (Paraguay, Uruguay); y finalmente, “El Rapto”, dirigida por Daniela Goggi, (Argentina y Estados Unidos).
En esta edición, contamos con la presencia de varios realizadores que, luego de la proyección de sus películas, organizaron cineforos y tuvieron interacciones con los asistentes. Entre ellos se encontraban el director paraguayo Sebastián Peña Escobar con su película ‘Los últimos’, el cineasta colombiano Juan Sebastián Quebrada y su obra ‘El otro hijo’, junto al director chileno Matías Bize con su película ‘El castigo’. Todos ellos estuvieron acompañados por el director artístico y de programación, Carlos Gutiérrez.
La variada selección de películas ofreció una amplia gama de historias y perspectivas, reflejando la riqueza cultural y la creatividad de América Latina.
Desde dramas introspectivos hasta comedias ingeniosas y documentales conmovedores, cada película aportó su propia visión única al cine latinoamericano, desafiando las convenciones cinematográficas con innovación y autenticidad. El evento dejó una impresión positiva en los asistentes, generando el deseo de volver a participar en la próxima edición el próximo año.