
Foto: Freepik
Destacados artistas regresan este año a los escenarios de Venezuela, tras dejarla fuera de las giras durante años.
El grupo vocal multilingüe Il Divo y la cantautora ganadora del Grammy Latino, Kany García, están entre los que tienen programados conciertos.
La estrella musical mexicana, Alejandro Fernández, también ofreció recientemente su primer concierto en Venezuela en más de una década.
Pero con precios de entradas que van desde los 55 dólares hasta más de 600 dólares, los eventos son símbolos de una gran desigualdad en una nación empobrecida.
Superestrellas como los Backstreet Boys atrajeron una vez a los fans a dormir fuera de un estadio de Caracas durante días mientras hacían fila para conseguir entradas. Guns N’ Roses y Shakira vinieron a la ciudad. También lo hizo Juanes, cuya gira de 2008 incluyó varias ciudades de Venezuela.
Sin embargo, los grandes conciertos se volvieron más esporádicos a partir de 2010. Desaparecieron casi por completo unos años más tarde, cuando el país cayó en una crisis política, social y económica que eliminó puestos de trabajo al tiempo que la inflación derrumbaba el poder adquisitivo de millones de personas.
En la actualidad, cerca de tres cuartas partes de la población venezolana sigue viviendo con menos de 1,90 dólares al día, lo que se considera el estándar internacional de pobreza extrema. Pero para aquellos que han encontrado buenos trabajos en el sector privado, han entrado en la economía colaborativa o tienen un negocio, especialmente en Caracas, las cosas están mejorando.
El cambio se debe en parte a la decisión del gobierno de renunciar a sus largos y complicados esfuerzos por restringir las transacciones en dólares estadounidenses en favor del bolívar local, cuyo valor ha sido borrado por la inflación.
Eso significa que los promotores vuelven a sentir que la gente tiene dinero para gastar en música, lo que hace posible nuevamente la financiación de los eventos.
Con información de Click2Houston… – Traducción: EVH….