
Foto: EFE/ David Sutta
(EFE).- Más de la mitad de los bomberos y personal del servicio médico de emergencia de EE.UU. se muestra inseguro o escéptico respecto a la vacuna contra el covid-19, según un estudio de la Universidad de Miami (UM) divulgado este jueves.
Una buena parte de los bomberos y personal de los servicios médicos de emergencia (EMS), dos de los grupos con mayor exposición a la covid-19, percibe la vacuna todavía con “baja confianza” o “inseguridad” e “incertidumbre”, según el estudio elaborado por la Facultad de Medicina Miller de la UM.
En términos de percepción de la vacuna, un 48,2 % de los 3.169 encuestados en el país en octubre pasado se mostró confiado en la eficacia de la vacuna cuando estuviera disponible, pero un 27,6 % era escéptico y reacio a recibirla, dijo a Efe Alberto Caban-Martínez, autor del estudio y profesor de Salud Pública de la UM.
Además, otro 24,2 % de los bomberos y los trabajadores de los EMS percibía con “inseguridad” e “incertidumbre” la vacuna de la covid-19, hechos que sorprenden en dos grupos que tienen un alto riesgo de exposición al coronavirus.
Sin embargo, Caban-Martínez apuntó la “baja aceptación” de la vacuna en estos dos grupos a un fenómeno “multifactorial” que incide en la percepción negativa.
Por un lado, está el hecho de “no entender bien cómo funciona la vacuna y la rapidez con que llegó esta al mercado”; luego, dijo, influye el factor político, la afiliación a ciertos sindicatos reacios a la inyección.
Y un tercer elemento sería el de la inmunidad, que induce a creer erróneamente que la persona que ya estuvo infectada resulta inmune a un segundo contagio.
“Esos bomberos o personal de primeros auxilios piensan que como ya estuvieron infectados ya tienen la inmunidad. Y no es cierto. Pueden volver a infectarse”, advirtió el científico, quien agregó que, además, “no se sabe la duración de la inmunidad a largo plazo”.
A la postre, existe como una “cultura de cuerpo y, pese a la preparación técnica indudable de los bomberos, desarrollan una resistencia y escepticismo saludable por la fatiga de tanto coronavirus”, apostilló.
Pese a que el sondeo se realizó en octubre y los resultados del estudio se han publicado en febrero, Caban-Martínez ve “probable que esos porcentajes de inseguridad o incertidumbre ante la vacuna sigan igual” en estos momentos.