
Foto: Pixabay
Casi 1.000 ciudades, pueblos y aldeas de EE.UU. perdieron el jueves su condición de zonas urbanas al publicar la Oficina del Censo de EE.UU. una nueva lista de lugares considerados urbanos basada en criterios revisados.
Alrededor de 3,5 millones de residentes de las pequeñas ciudades, pueblos que perdieron su designación urbana pasaron a la categoría rural. Los nuevos criterios aumentaron el umbral de población de 2.500 a 5.000 habitantes y se añadieron unidades de vivienda a la definición.
El cambio es importante porque las zonas rurales y urbanas suelen optar a distintos tipos de financiación federal para transporte, vivienda, sanidad, educación y agricultura. El gobierno federal no tiene una definición estándar de urbano o rural, pero la definición de la Oficina del Censo suele servir de referencia.
“El tema de lo urbano y lo rural tiene que ver con el dinero”, explica Mary Craigle, jefa de la oficina de Servicios de Investigación e Información de Montana. “Los lugares que se consideran urbanos pueden recibir fondos para el transporte que las zonas rurales no pueden, y las zonas rurales pueden recibir fondos que las zonas urbanas no pueden”.
La Oficina del Censo ha introducido este año la mayor modificación en décadas de la definición de zona urbana. La Oficina ajusta la definición cada década después de un censo para abordar cualquier cambio o necesidad de los responsables políticos y los investigadores. Según la oficina, esto se hace con fines estadísticos y no tiene control sobre la forma en que los organismos gubernamentales utilizan las definiciones para distribuir fondos.
En la nueva lista publicada el jueves figuran 2.646 zonas urbanas de EE.UU. continental, Puerto Rico y las islas estadounidenses.
“Este cambio de definición es un gran acontecimiento y una modificación sustancial de los procedimientos de la Oficina del Censo”, dijo Kenneth Johnson, demógrafo de la Universidad de New Hampshire. “Tiene implicaciones significativas tanto para la política como para los investigadores”.
Según los antiguos criterios, una zona urbanizada debía tener al menos 50.000 habitantes. Una agrupación urbana se definía por tener al menos 2.500 personas, un umbral que existía desde 1910. Según esta definición, en la última década el 81% de EE.UU. era urbano y el 19% rural.
Con la nueva definición, elaborada tras el censo de 2020, la población mínima necesaria para que una zona se considere urbana se ha duplicado hasta las 5.000 personas. En un principio, la Oficina del Censo propuso elevar el umbral a 10.000 personas, pero se echó atrás ante la oposición. Los nuevos criterios para las zonas urbanas modifican ligeramente la proporción urbano-rural, hasta el 79,6% y el 20,4%, respectivamente.
Con los nuevos criterios, se ha eliminado la distinción entre zona urbanizada y agrupación urbana, ya que la Oficina del Censo determinó que había poca diferencia en las actividades económicas entre comunidades mayores y menores de 50.000 residentes.
Por primera vez, la Oficina del Censo añade las viviendas a la definición de zona urbana. Un lugar puede considerarse urbano si tiene al menos 2.000 unidades de vivienda, basándose en el cálculo de que el hogar medio tiene 2,5 personas.
Con información de Click2Houston / Traducción: EVH…