
Foto: Federación de Asociaciones Astronómicas de España obtenida a partir del programa Stellarium.
Júpiter y Saturno, los planetas más grandes del sistema solar, protagonizarán el lunes una conjunción que no reviste mayor relevancia desde el punto de vista científico pero sí como hito histórico, porque esa alineación no se registraba desde hacía cuatrocientos años y no se repetirá hasta 2080.
Durante la “gran conjunción”, los dos formarán un “planeta doble”, que aparecerá a una décima de grado, o aproximadamente del grosor de una moneda de diez centavos con el brazo extendido.
Esta conjunción que además de excepcional y única será especialmente interesante por la proximidad de los dos planetas, que se situarán a “solo” 810 millones de kilómetros, un acontecimiento astronómico que ha movilizado a numerosas instituciones científicas y sociedades astronómicas de todo el mundo para hacer observaciones y retransmisiones del evento en vivo.
Coincidirá además la alineación de la Tierra con Júpiter y Saturno con el solsticio de invierno -el día más corto y la noche más larga del año-, y todos los astrónomos consultados por EFE coinciden al señalar que son precisamente ese tipo de acontecimientos los que propician la conexión entre la ciencia y la sociedad y los que desatan la fascinación por el Universo.
Con información de EFE / ABC13 – TRADUCCIÓN…