
EFE.- Diez de los doce jóvenes hongkoneses que fueron detenidos en el mar cuando intentaban escapar de la ciudad en una lancha el pasado verano se declararon culpables en el juicio que se celebró hoy en Shenzhen, en la China continental
El juicio comenzó a las 14.30 horas locales (6.00 GMT) y concluyó cuatro horas más tarde, según informó el tribunal del distrito de Yantian en Shenzhen en su página web.
El ex diputado Chu Hoi-dick, que asesora a las familias de los detenidos, dijo a la televisión hongkonesa RTHK, que lo acordado era que “ninguno debía negar las acusaciones”.
DIPLOMÁTICOS NO CONSIGUEN ASISTIR A LA VISTA
El tribunal había anunciado que el juicio, primero que se celebra contra activistas hongkoneses en la China continental bajo su sistema judicial, se celebraría a puerta cerrada, aunque esta mañana oficiales de justicia dijeron que sería abierto pero que todos los asientos habían sido reservados.
Poco antes de que comenzase representantes diplomáticos de países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Portugal y Holanda intentaron asistir a la vista pero no pudieron conseguirlo, según el diario hongkonés Apple Daily.
Los once hombres y una mujer -entre los que se encuentran dos menores de 18 años- están acusados de “cruzar ilegalmente” la frontera y dos de ellos de “organizar a otras personas” para hacerlo, por lo que afrontan penas de hasta siete años de cárcel.
El pasado 23 de agosto fueron detenidos en aguas chinas por los guardacostas de Cantón, cuando supuestamente intentaban escapar de la excolonia británica con destino a la isla de Taiwán en una lancha rápida.
Desde entonces han permanecido privados de libertad en un centro de detención de Shenzhen sin que sus familiares hayan podido visitarles.
Los dos menores serán juzgados en otra vista y están acusados, al igual que los ocho restantes, de cruzar clandestinamente la frontera, por lo que podrían ser condenados a un máximo de un año de prisión.
Los familiares fueron informados de la vista de hoy el pasado Día de Navidad por lo que no han podido asistir a su desarrollo al precisarse una cuarentena de 14 días para viajar desde Hong Kong a la China continental.
La Embajada de EEUU en China instó hoy al Gobierno de Pekín a ponerlos en libertad de inmediato e indicó que su crimen es “haber intentado huir de la tiranía”.