
Foto: Oficina de prensa de la Embajada de Venezuela
(Washington / Los Ángeles 09.07.2020).- La embajada de Venezuela en Estados Unidos realizó un cine foro con el cineasta venezolano, Jonathan Jakubowicz, para debatir sobre su más reciente película, Resistance, y su paralelismo con el drama que vive el pueblo venezolano como consecuencia de la opresión de la dictadura de Maduro.
De entrada, Jakubowicz fue tajante: “No se pide más que eso, simplemente ser un país que no esté gobernado por psicópatas, narcotraficantes, y terroristas que están todo el tiempo tratando de hacerle daño a la población
El escritor y director abandonó Venezuela en el año 2005 después que su éxito de taquilla “Secuestro Express” llamara la atención del régimen de Hugo Chávez por razones equivocadas.
“Hasta el día de hoy, nunca había recibido apoyo institucional de una organización gubernamental venezolana”, dijo Jakubowicz. “Para mi, siempre ha sido huir de las instituciones gubernamentales. Siempre ha sido el espacio en el que se me trata de sabotear por mi trabajo. Esto debería ser lo normal, que la Embajada de Venezuela apoye a un venezolano por su talento y no que traten de censurarlo y callarlo”.
El Embajador Vecchio agradeció y felicitó a Jakubowicz, afirmando “tú eres uno de esos ejemplos claros de lo que es Venezuela, Venezuela es su gente. Nuestro mayor recurso no es el petróleo, son los venezolanos como tú que sobresalen en cualquier sociedad, en tu caso en un sector tan complejo y competitivo. Te viste obligado a salir de Venezuela y has dejado el nombre de tu país en alto”.
Resistance es una historia de esperanza que relata la historia no contada de Marcel Marceau durante la segunda guerra mundial y el drama vivido por la comunidad judía con el holocausto. Jakubowicz destacó que su película refleja el drama con el que lidian ambos bandos de la opresión y la violación de derechos humanos.
“Por un lado las víctimas y sus familias siempre lidiarán con la situación que vivieron, pero sus opresores y sus familias también lidiarán siempre con el hecho de haber sido responsables de esos hechos, todos son seres humanos y comprender eso es el primer paso para que no se repitan las violaciones de derechos humanos”.
Vecchio enfatizó, “no podemos quedarnos silentes ante los abusos de Derechos humanos porque eso es lo que da paso a las grandes tragedias. Esta película Resistance llega en un momento importante para nosotros como venezolanos. Estamos defendiendo valores universales como la libertad, la solidaridad y el respeto de los derechos humanos”.