
Foto: EFE/ solo uso editorial
El Ministerio de Defensa de Israel informó que empresas del país continúan investigando posibles tratamientos contra la COVID-19, incluyendo uno con plasma y una terapia celular basada en placenta.
Aunque Israel no es uno de los países más golpeados por la pandemia (254 muertos y casi 16.500 contagiados con alrededor de nueve millones de habitantes), se han puesto en marcha múltiples iniciativas desde hace meses en buscar soluciones para detener la propagación del virus.
Los numerosos rumores de que científicos israelíes lograron desarrollar una vacuna efectiva no son ciertos, pero varias empresas de ese país, en colaboración con equipos médicos y especialistas, sí han obtenido resultados alentadores en pruebas y experimentos de productos destinados no a inmunizar, sino a tratar a pacientes infectados.
Una de ellas es Pluristem, compañía de medicina regenerativa que se encuentra en una fase avanzada de pruebas de un producto de terapia celular basado en placenta que podría reducir la incidencia y la severidad de neumonías o neumonitis por COVID-19.
En una primera etapa de pruebas, su producto creado mediante una tecnología específica de su propiedad, trató con resultados satisfactorios a siete pacientes de alto riesgo, internados en unidades de cuidados intensivos en Israel, con respiradores y fallos respiratorios graves.
En los últimos días, la empresa fue autorizada a comenzar su segunda fase de pruebas, en la que tratará a 140 pacientes intubados y en estado grave con inyecciones del producto celular que desarrollaron.
Otra de las compañías que ha puesto su tecnología al servicio del tratamiento de pacientes graves es Kamada, que describe su producto contra el coronavirus como una “vacuna pasiva” en base a plasma extraído de pacientes que se recuperaron de la enfermedad.
El plasma, componente sanguíneo que obtienen de donaciones de pacientes, contaría con anticuerpos generados durante la enfermedad que, tras un proceso de purificación con una tecnología propia de la empresa, podría aplicarse al tratamiento de enfermos graves.
Con información de EFE…