
Investigadores de la Universidad de Sao Paulo desarrollaron un estudio a través del cuál determinaron que el uso del fármaco sofosbuvir es viable para el tratamiento del virus de chikunguña.
Dentro de este estudio se empleó sofosbuvir en células humanas infectadas por el virus de chikunguña, el fármaco fue capaz de eliminar el virus sin dañar las células, mostrándose 11 veces más efectiva contra el virus que contras las células.
Según el profesor responsable de la investigación, Freitas-Junior, la importancia de esta investigación radica en que al comprobar que este medicamento se puede utilizar en humanos, este se podría usar para tratar el chikunguña entre uno y tres años.
El investigador recordó que es importante contar con los medios adecuados para tratar con esta enfermedad, puesto que el chikunguña provoca una enfermedad grave, al igual que secuelas que pueden prolongarse durante meses o años.