
Desde este jueves 19 de julio hasta el 03 de agosto, se llevarán a cabo los XXXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, un evento multideportivo que se realizan cada 4 años desde 1926, el cual se características por celebrarse sólo en los países de la región que comprende América central y la cuenca del Mar Caribe.
Hasta el momento, con 4 sedes cada una, México y Colombia son los países que más han sido anfitriones de este evento. Y es la segunda vez que Barranquilla alberga estos juegos desde 1946.
Para la ciudad, estos juegos se convierten en una carta de presentación tanto en el terreno deportivo como en lo cultural y deportivo.
Para el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, Barranquilla es una ciudad en crecimiento y que pasa por sus mejores momentos. Con la más baja tasa de desempleo de Colombia y una disminución importante en índices de pobreza.
Por esa razón, y más allá de ser sede de un gran evento deportivo, se busca que Barranquilla sea un lugar atractivo para las inversiones internacionales.
“Pero más allá de lo deportivo, hay otro propósito de estas justas, más estratégico, que es integrar los pueblos de Centroamérica y la cuenta del Caribe. Es una vitrina importante para que el mundo conozca a la Barranquilla que crece a pasos agigantados, una ciudad que progresa, soñadora, y sobre todo, capaz de cumplir sus sueños. Además, con estos juegos, Barranquilla se convertirá en un epicentro de intercambio cultural”, afirmó el mandatario.
Por su parte, ProBarranquilla junto con Procolombia trabajan en una estrategia que permitirá visibilizar internacionalmente a Barranquilla y al Atlántico como un territorio atractivo para hacer negocios, invertir y vivir.
Invitados de México, Panamá, Costa Rica y Chile arribaran a la ciudad para conocer los diferentes aspectos positivos de la región en materia de inversión, desarrollo, economía, cultura y turismo.
La agenda se llevará a cabo del 18 al 22 de julio y dentro de las actividades se encuentra la asistencia a la velada inaugural de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y visitas a lugares emblemáticos de la ciudad como el Museo del Caribe, el Castillo de Salgar, la Marina de Puerto Velero, entre otros.
Con información de El Tiempo Colombia