
An American flag and a packet of paperwork are shown before a naturalization ceremony, Friday, Jan. 18, 2019, at the U.S. Citizenship and Immigration Services field office in Oakland Park, Fla. One hundred fifty-four people from 42 countries became citizens during the ceremony. (AP Photo/Wilfredo Lee)
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la publicación de una nueva regla aplicable a todos quienes desean entrar a los EE.UU. de manera temporal con visa, así como también a quienes aplican a la residencia permanente.
Dicha regla esta dirigida a evitar que los extranjeros utilicen beneficios públicos y aplicará también a quienes sin haberlos usado sean considerados “propensos” a convertirse en una carga para el estado (carga pública).
La misma entrará en vigor de manera prospectiva a partir del 15 de octubre de 2019, es decir, 60 días a partir de la fecha de publicación en el Registro Federal. Solo aplicará a las peticiones recibidas por el USCIS en o después del 15 de octubre. La nueva regla de carga pública es definida como cualquier extranjero que reciba uno o más beneficios públicos designados por un periodo de más de 12 meses en total, dentro de cualquier período de 36 meses.
Por ejemplo, alguien que reciba dos beneficios en un mes, le contara como 2 meses de beneficios recibidos para efectos de la determinación.
Los beneficios designados que afectan al extranjero son aquellos que primordialmente involucran ayudas monetarias, así como Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés), Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), la mayoría de los tipos de Medicaid y algunos programas de vivienda.
Esto también afectaría a quienes estén aplicando a un cambio de un estatus entre visas de no-inmigrante, o extensiones de estadía. El Gobierno se reservará la discrecionalidad de exigir una fianza de un mínimo de $8,100 al aplicante que tenga propensidad de convertirse en una carga para el estado.
Cabe destacar de que están exentos de esta regla, los miembros en servicio activo o en la lista de Reserva de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, sus cónyuges e hijos; los beneficios públicos recibidos por algunos adoptados internacionalmente e hijos que adquieren la ciudadanía estadounidense; los beneficios de Medicaid para extranjeros menores de 21 años de edad y mujeres embarazadas; Medicaid por servicios escolares (incluidos los servicios proporcionados bajo la Ley de Educación para Personas con Discapacidades); y los beneficios de Medicaid para servicios médicos de emergencia.
También están exentos de esta regla de inadmisibilidad por carga publica a las personas que sean aplicantes o hayan recibido ASILO en los EE.UU.; los jóvenes inmigrantes especiales (SIJ, por sus siglas en inglés), algunas víctimas de trata de personas (visa T de no inmigrante), víctimas de actividades delictivas en los EE.UU. (visa U de no inmigrante) o víctimas de violencia doméstica (VAWA), entre otros.
Consulte solo con abogados de inmigración debidamente licenciados en los EE.UU. Solo los abogados de inmigración debidamente licenciados podrán asistirle apropiadamente. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 713-532-2110 y concertar una cita. www.abogadolatinohouston.com