
Foto: EFE/EPA/TRACIE VAN AUKEN
Salvo algún tipo de intervención legal, Joe Biden está pronosticado a convertirse en el presidente 46 º de los EE. UU., y con ello podrían esperarse grandes cambios en materia inmigratoria. Ya Biden había anunciado durante su campaña electoral que planeaba comenzar por reversar la gran mayoría de las duras políticas inmigratorias de Trump.
Entre las políticas que se encuentran bajo la potestad de ser cambiadas de manera inmediata por parte de la nueva administración encontramos una larga lista. El programa de protección de migrantes (MPP) sería eliminado para permitirle a los aplicantes continuar con sus aplicaciones desde adentro de los EE. UU., además se aumentarían los límites anuales de refugiados a 125,000 de unos 15,000 actualmente. Esto quiere decir más asilos disponibles para otorgar en cada año fiscal.
Se restablecerá la posibilidad de solicitar asilo basado en violencia doméstica. Levantarán las restricciones de viajes de personas provenientes de países musulmanes y africanos. Priorizará la reunificación de los niños inmigrantes que fueron separados de sus padres en la frontera, algunos cuyos padres ya fueron deportados a Centroamérica sin haber mantenido la debida información de contacto de sus familiares.
Con respecto a las visas de trabajo H-1B, reformará las restricciones actuales para que estén más alineadas con la realidad del mercado laboral actual, otorgando dichas visas a quienes cumplan con los estándares profesionales mínimos y no en función del poder económico del empleador. En relación con el tema venezolano, Biden anunció durante su campaña que además de mantener las sanciones impuestas durante la administración anterior en contra del régimen de Maduro, que ofrecería una protección inmediata a los venezolanos viviendo en los EE. UU. sin estatus legal a través de un estatus de protección temporal (TPS).
Además, prometió que impulsaría un proyecto de ley de ajuste para otorgar un estatus permanente a los venezolanos. Otorgará una restitución inmediata del programa DACA e impulsará legislación para que la ley de los jóvenes sonadores (DREAMERS) sea promulgada y así concederle residencia a ese grupo. También ha anunciado que impulsará una reforma inmigratoria integral el cual incluya una amnistía para más de 11 millones de indocumentados en los EE. UU. Muchas de estas son medidas que pueden ser implementadas de inmediato, ya que no dependen de un proceso legislativo para implementarse. Con ello, volvería el clima inmigratorio adecuado para ofrecer unas reglas más justas y posibles para tantos inmigrantes que desean hacer las cosas bien y regularizar su estatus en este país.
Consulte solo con abogados de inmigración debidamente licenciados en los EE. UU. Solo los abogados de inmigración debidamente licenciados en algún estado de los EE. UU. podrán asistirle apropiadamente. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 713-532-2110 y concertar una cita.
IG: @hjlopezlaw Website:
www.abogadolatinohouston.com