
El artista venezolano Ilan Chester alegrará a los ciudadanos de Houston el próximo 6 y 7 de septiembre durante una experiencia con mucha música, cariño, humor y buena nota. Durante esta entrevista conocemos un poco más a Ilan, su inspiración para hacer música y a su gran aliado, el teclado, al cual considera una bestia de aparato.
1) ¿Qué lo interesó en la música y a qué edad?
La música nació conmigo. Mi mama primero parió el piano y luego a mí. Lo digo porque cuando yo nací ya estaba un piano en mi casa. Me pareció fascinante descubrir la notas y luego los acordes. El piano fue mi gran juguete y las notas que salían de ese piano generaban en mí una gran fascinación. La primera vez que salí en televisión tenia un poco menos de 5 años de edad.
2) ¿Cuál considera que son sus mayores influencias?
Mis influencias han sido muy variadas. Desde artistas como Charles Aznavour y Domenico Modugno, Ray Charles, Los Beatles hasta el Grupo Yes, Emerson Lake y Palmer, Jethro Tull, BB King, Al Cooper y Mike Bloomfield. De la música Americana el que más generó una inmensa impresión, tanto en lo musical como en lo emocional fue “Steve Wonder”. También ejerció una gran influencia la música popular Judaica y el grupo de Jazz Oregon, con el cual expandí mis nociones del idioma del Jazz y la improvisación.
3) ¿En qué se inspira para las letras de sus canciones?
Mi gran inspiración es la relación de amor entre el alma y Dios. De ahí que surgen canciones que parecieran motivadas por el romance humano como “Silla para dos”, “De corazón”, “De ti nada mas”, “Dímelo”, “Recíbeme” “Para Siempre” o “Es verdad”. He compuesto canciones que surgen de la observación como “Cuanta Fortuna”, “El Senador”, “Vida Rural”, “Lucha por la economía” o “No es corazón”. También he compuesto canciones a mis parejas como ” “Amor sin medida”, “Dime si lo notas” o “Amor de verdad”, esta ultima que fue compuesta para Merci Mayorca, mi esposa que falleció en Mayo del año pasado.
4) ¿Además del piano, habrá otro instrumento en el escenario en su presentación en Houston?
El teclado que estoy trayendo (estrenando) a Houston es una bestia de aparato. Es un teclado que tiene pares de motores que llenan la sala de todas las sonoridades que se puedan imaginar. Yo no concibo que será lo que van a hacer los japoneses luego de haber generado semejante aparato de música.
5) ¿Qué otros planes tiene en mente para el futuro?
Mis planes son seguir cantando esporádicamente, siempre sintiéndome privilegiado ante esa reciprocidad amorosa que hemos establecido mi persona y el publico. Estamos poniéndonos viejos, bueno…nosotros no, este cuerpo compuesto de materia inerte y he sido educado y entrenado a esperar la muerte en un estado de conciencia superior. Para eso hay que prepararse; llevo mas de 40 años estudiando el tema de la renunciación y la entrega total a Dios. Espero que muy pronto pueda dedicarme en exclusiva a lo aprendido.
6) ¿Cuál es su mensaje para los venezolanos durante esta crisis terrible que vive la nación?
El mejor mensaje en mi opinión es el de las grandes almas que nos han visitado en distintas épocas históricas y que todavía andan por aquí con nosotros: Salgamos de la ignorancia en la que estamos sumidos y expongamos la conciencia ante la sabiduría que conduce a Suprema belleza: Esa, que mora en todas partes y en el corazón de cada uno de nosotros. De no hacerlo, mover las piezas de aquí para allá, de la menarquia a la democracia y del capitalismo al comunismo, del lamento a la euforia, de una mujer a otra, de una casa a otra y luego de un cuerpo a otro, ha resultado siempre en una absoluta perdida de tiempo.
7) ¿Qué puede esperar el público de este concierto pautado para el 6 y 7 de septiembre?
Mucha música, cariño, humor y buena nota. Los que no estén buscando un ambiente así, por favor no vengan.
PUEDES ADQUIRIR TUS ENTRADAS EN https://www.click-eventstore.com/