
Imagen de Apollo22 en Pixabay
Se han publicado los resultados del recuento y la encuesta anual de personas sin hogar del área metropolitana de Houston, que revelan un notable descenso del 17 % en un año en el número de personas sin hogar, de enero de 2022 a enero de 2023. La reducción es una de las mayores en la historia de la ciudad y la más grande desde el paso del huracán Harvey en 2017.
En 2020, el alcalde Sylvester Turner se asoció con el condado de Harris para reducir específicamente el número de personas y familias que viven en las calles de Houston. La ciudad y el condado financiaron conjuntamente y trabajaron con The Way Home, el sistema de respuesta para personas sin hogar de nuestra región compuesto por más de 100 agencias y organizaciones, para lanzar el Programa de Vivienda para Personas sin Hogar COVID-19, reconocido a nivel nacional.
Sólo el año pasado, el programa alojó (con servicios de apoyo) o desvió de la situación de sin hogar a más de 4.580 personas.
“Reducir el número de personas sin hogar en un 17% en un año, y en casi un 40% desde que asumí el cargo, no es algo que ocurra por error”, dijo el alcalde Sylvester Turner. Más bien, es el resultado de convertirlo en una prioridad absoluta, mejorar nuestra inestimable colaboración con el condado de Harris y la comunidad, y financiar estratégicamente soluciones de vivienda holísticas y probadas con datos”.
Aunque Houston está mostrando al estado y a la nación cómo reducir con éxito la falta de vivienda en las calles y los campamentos, el trabajo no ha terminado. Continuaremos con nuestros innovadores y exitosos esfuerzos hasta que todos los habitantes de Houston estén fuera de nuestras calles. Debemos hacer más”.
El enfoque de la ciudad y el condado en el desmantelamiento integral de los campamentos a través de la vivienda también redujo significativamente el sinhogarismo. La ciudad y el condado trabajaron con la Coalición para los Sin Techo y las agencias de The Way Home para alojar estratégicamente a las personas fuera de los campamentos. Hasta la fecha, 85 campamentos (casi 500 personas) han sido desmantelados de forma compasiva y eficaz, y el 90% de los habitantes de los campamentos han obtenido una vivienda.
La Coalición para los Sin Techo coordinó el recuento anual. Más de 450 voluntarios pasaron tres días recorriendo las calles, los pantanos, los bosques, los aparcamientos, etc. de la región para localizar a personas sin hogar. Los voluntarios contaron 1.242 personas que vivían sin techo en el área metropolitana de Houston, de las cuales:
– El 42% son personas sin hogar por primera vez.
– 77% son hombres.
– El 7% son veteranos.
– El 33% son personas sin hogar debido a la pérdida de empleo/ingresos.
– El 21% son personas sin hogar debido a conflictos familiares.
– El 17% son personas sin hogar debido a COVID-19 o a un desastre natural (por ejemplo, el huracán Harvey).
Muchas ciudades están experimentando un aumento del número de personas sin hogar debido a la expiración de los programas de ayuda al alquiler, un aumento considerable de los desahucios y la inminente inflación. Sin embargo, el área metropolitana de Houston ha conseguido evitar este aumento, ya que el número total de personas sin hogar de la región se ha mantenido relativamente estable. Un análisis independiente de la Facultad de Salud Pública de la UTHealth Houston señaló que “el recuento de 2023 habría sido mayor si no se hubieran puesto en marcha iniciativas de vivienda (para personas sin hogar)”.
Más de 9.000 personas anteriormente sin hogar residían en viviendas seguras, estables y permanentes (con servicios) durante el recuento, casi un 30% más que en 2020 y casi un 60% más que en 2014.
Aunque muy por debajo de los niveles prepandémicos, el número de personas que residen en refugios para personas sin hogar aumentó con respecto al año anterior, ya que la capacidad de los refugios aumentó con las camas que se cerraron durante la pandemia que volvieron a estar en línea (principalmente en refugios familiares y congregados).
Fuente: Prensa de la Alcaldía de Houston