
Foto: Referencial / Pixabay
Un equipo de profesores de la Universidad de Cornell se desplazó a Houston para construir una casa de dos plantas utilizando una máquina de impresión con grandes embudos que exprimen el cemento de forma eficiente.
Esta casa de 1.000 metros cuadrados será la primera de su clase en América. La misma es el resultado de la colaboración entre tres empresas, HANNAH es el estudio de arquitectura y diseño con sede en Nueva York que incorporó a las otras dos empresas (CIVE, PERI 3D Construction) a la asociación.
Los arquitectos de HANNAH, con sede en la Universidad de Cornell, querían superar los límites de la impresión 3D diseñando una casa con diseños intrincados, utilizando el cemento a temperaturas extremas y creando una casa a gran escala. Llevan en ello más de dos años.
Gracias a esta innovadora tecnología, se necesitan pocos trabajadores in situ, ya que los diseños pueden elaborarse con un programa informático que indica a la máquina de impresión lo que debe hacer. Además, se pueden conseguir todo tipo de cambios geométricos e interesantes detalles arquitectónicos superando los límites de las capacidades de impresión en 3D.
Esperan tardar unas 220 horas en terminar esta casa, a la que llaman laboratorio. Es una construcción híbrida que, además de cemento, tendrá elementos de cristal, madera y metal.
Su esperanza es que la casa de Spring Branch ayude a cimentar el futuro de esta tecnología para satisfacer los deseos de la próxima generación de una casa ecológica, resistente y práctica.
Con información de ABC13 / Traducción: EVH…