
EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich
¿Si vengo de un tercer país puedo aplicar? ¿Qué pasa si estuve con residencia temporal, aún puedo aplicar? Las leyes que regulan el TPS establecen que es un impedimento para recibir tal estatus, si el beneficiario ha tenido “reubicación firme” en otro país distinto a Venezuela. Hay ciertos factores que pueden tomarse en cuenta para dicha determinación, tales como la naturaleza del estatus legal que la persona detentaba en ese país y la posibilidad de recibir un estatus permanente. Cabe destacar que, una “oferta” de residencia constituye un camino a recibir residencia permanente en un país, sin embargo, también puede constituir un impedimento, aun si dicha oferta no se haya tomado o se haya rechazado.
¿Si tengo residencia definitiva puedo aplicar? Una residencia permanente indefinida en un tercer país constituye un impedimento para recibir TPS en los EE. UU.
¿Puedo apelar si hay un rechazo de solicitud? Siempre se puede solicitar la reconsideración de un caso negado. Sin embargo, cuando la persona no tenga un estatus legal, al haber una negación, la persona podría ser colocado en proceso de deportación y su caso de TPS revisado de nuevo por el juez.
¿Los estudiantes pueden aplicar al TPS teniendo visa de estudiante y viceversa (tener visa de estudiante y aplicar al TPS)? Cualquier estudiante internación en F-1 que califique al TPS, debería aplicar al TPS. No se viola el estatus de estudiante F-1 por recibir un TPS y usar un permiso de empleo derivado del TPS. Esto ha quedado claro en la reciente gaceta oficial (Federal Register), en donde se le permite a los estudiantes en F-1 al 22 de abril 2021 a aplicar a un permiso de viaje basado en adversidad económica y bajar la carga académica a la mitad. También ha aclarado que quien reciba un permiso de empleo por el TPS, podrá igualmente solicitar la reducción de la carga académica, sin perder el estatus F-1.
¿Qué criterios debo tomar en cuenta para elegir un abogado de inmigración para mi caso? El criterio más importante es primero que nada cerciorarse que realmente sea un abogado licenciado en algún estado de los EE. UU. acreditado para practicar en leyes de los EE. UU. Segundo, verificar el conocimiento y experiencia del abogado en la materia especifica que desea tratar. La práctica de inmigración es muy amplia, y hay abogados con mayor experticia en algunas áreas que en otras. Tercero, la claridad de la comunicación con la que el abogado le explica al cliente el marco legal y el curso de acción a seguir en su caso. Y por último, se debe elegir un abogado con quien se pueda identificar y exista una conexión sociocultural con el cliente. No es lo mismo, un cliente venezolano explicándole su caso de asilo a un abogado venezolano que vivió en Venezuela y conoce de primera mano los lugares, los actores y situaciones que otro abogado sin ese tipo de exposición pueda percibir. Hay una diferencia entre hablar el lenguaje y hablar “el mismo idioma”.
¿Puedo cambiar de abogado en medio de un proceso de aplicación? Cualquier persona tiene el poder de decidir quien lo representa en sus intereses. Sin embargo, cambiar de abogado en la mitad de un proceso es algo que debe analizarse cuidadosamente. Podría resultar en algo contraproducente debido a una serie de factores. Sin embargo hay una diferencia importante cuando se trata del contexto de un caso “afirmativo” aplicado con USCIS y cuando se trata de representación en un proceso defensivo frente a juez de inmigración. Cuando se trata de un caso afirmativo, que ya ha sido preparado e introducido con el servicio de inmigración, el rol de otro abogado es más el de revisar lo que se hizo y darle al cliente una segunda opinión con recomendaciones. Cuando se trata de un caso activo por ser litigado en la corte, la solicitud de cambio de representante legal debe ser aprobado por el juez antes de que pueda ocurrir. Es por ello que se debe analizar cuidadosamente, ya que no es algo que se debe solicitar con frecuencia.
USCIS dijo: respuestas a las solicitudes de TPS tardaría 6 meses, ¿si hay un error estoy fuera? Usualmente, cuando hay algún error de forma por falta de firma, fecha, o monto del pago requerido, el caso será rechazado (no negado) y devuelto al aplicante dentro de un tiempo razonablemente corto de unas semanas, para curar dichos defectos y ser reintroducido. En el caso de existir algún error de fondo, que afecte a la elegibilidad del individuo, el caso puede ser negado. En tal sentido, y dependiendo de la situación legal del aplicante, el mismo podría ser susceptible de la interposición de una moción de reconsideración con el USCIS, o de revisión frente a un juez de inmigración, si el aplicante no tiene un estatus legal. Si el juez niega el caso, la decisión del juez podrá ser apelada a la barra de apelaciones (BIA).
¿Es cierto que para el permiso de trabajo tengo que sacar antecedentes penales?
El servicio de inmigración se encargará de capturar sus huellas dactilares y enviarlas al FBI para determinar si existen antecedentes penales, por lo tanto no es requerido introducir nada al respecto. Sin embargo, si el aplicante posee algún registro criminal, este debe demostrarle al servicio de inmigración de que manera califica al TPS
Hubo un intento fallido de cobro en mi cuenta por parte del USCIS Chicago, ¿Qué hago? Si el pago no fue efectuado exitosamente por falta de fondos en su cuenta, es posible que reciba el expediente de regreso sin procesar y con una factura de cobro por tarifa de cheque devuelto por parte del gobierno. Este tipo de cosas pueden evitarse teniendo un abogado preparando y representándolo.
Envié mi solicitud de TPS, hace 16 días, aún sin respuesta, ¿cuánto tiempo debo esperar?. ¿Qué tiempo dura el proceso? Los recibos pueden tardar aproximadamente 1 mes en ser recibidos. El tiempo procesal estimado de acuerdo al USCIS es de unos 6 meses, sin embargo no hay garantía que así sea.
¿Qué pruebas debo anexar para el TPS aparte del I-94? Debe anexar documentos que prueben su nacionalidad venezolana, su identidad, y su presencia física desde antes del 08 de marzo de 2021 y hasta el presente. No hay una lista de documentos específica al respecto.
¿Hay que entregar lista de viajes realizados para introducir el TPS? Para efectos de la elegibilidad para el TPS, es relevante mencionar todos los países que el aplicante estuvo desde que salió de Venezuela hasta que entro a los EE. UU. No es necesario mencionar países que ha visitado anteriormente en su vida. Únicamente los que piso en su camino hacia los EE. UU. desde que salió de Venezuela (inclusive en tránsito hacia los EE. UU.)
Soy venezolana y viví año y medio en Colombia. ¿Igual me la otorgan? Este tipo de casos requieren de un análisis más profundo, ya que todo depende de las circunstancias que le rodearon a esa estadía prolongada en Colombia. Una residencia permanente en cualquier país antes de venir a los EE. UU. es un impedimento natural del TPS de acuerdo a la ley. Sin embargo hay que analizar caso por caso, y es por ello que es muy beneficioso consultar con un abogado con experiencia en este tipo de trámites.