
Foto: Imagen facilitada por el CSIC / EFE
Un equipo internacional de investigadores descubrió un mecanismo que utiliza el estafilococo áureo (Staphylococcus aureus) para regular su actividad y capacidad patógena, hallazgo que ayudará a diseñar nuevos antibióticos y tratamientos contra esta bacteria.
En el trabajo, liderado por la Universidad de Iowa (Estados Unidos) y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), participaron investigadores del Instituto de Biomedicina de Valencia (este de España) (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El Staphylococcus aureus es una bacteria patógena que coloniza las superficies mucosas y la piel de aproximadamente el 30 % de los seres humanos. Esta provoca numerosas infecciones, desde simples abscesos en la piel hasta el síndrome de shock tóxico, que puede ser mortal.
Según explicó el investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Valencia y coautor del estudio, Alberto Marina, la virulencia de las infecciones causadas pior el Staphylococcus aureus están reguladas por las señales ambientales que percibe”.
“Una de las estrategias claves de esta bacteria para sobrevivir e infectar es su capacidad de adaptarse a los diferentes niveles de oxígeno que se encuentran dentro del huésped, que varían drásticamente entre los diferentes tejidos”, detalló el investigador.
Con información de EFE…