
Reuters
Otra lamentable noticia para el mundo corporativo norteamericano se reveló. La archiconocida cadena de tiendas de ropa juvenil “Forever 21” ha anunciado su bancarrota financiera. La empresa, en su sitio web (www.forever21.com), publicó este pasado 29 de septiembre de 2019 que había decidido declarar su bancarrota bajo la protección del capítulo 11 del “US Bankruptcy Act”.
Si bien esta empresa nunca lanzó un “Initial Public Offering”, para eventualmente convertirse en una empresa pública, y la misma conservó su carácter de privada desde su fundación en 1984, esta potencial quiebra alerta a la bolsa de valores dadas las tantas empresas detallistas que si cotizan en Wall Street, y que pudieran verse reflejadas en este espejo.
Esta empresa con sede en Los Angeles, California, y la cual fue fundada por una ambiciosa pareja matrimonial oriunda de Corea del Sur, posee mas de 700 tiendas a lo largo y ancho de los Estados Unidos, y emplea a mas de 30,000 personas.
La empresa continuará operando normalmente hasta tanto se tomen las acciones correctivas necesarias para poder planificar la ruta de escape hacia la solidez financiera. Esta organización ha enfatizado en su sitio web que la misma no cerrará sus puertas al público, e indicó que mas bien se trata de buscar la vía mas idónea hacia una reestructuración operativa y financiera.
Algunas tiendas cerrarán como parte de la restructuración. El negocio mantendrá su formato por el momento, es decir, seguirán operando bajo las mismas políticas y métodos actuales, incluyendo devoluciones y cambios efectuados por los clientes, manejo de “gift cards”, etc. Lamentablemente la tienda ubicada en Galleria de Houston se verá afectada y será una las primeras en clausurar operaciones. La ausencia de esta tienda se hará notar en nuestra ciudad.
En todo tipo de negocio, especialmente en aquellos en los que impera la estacionalidad y las tendencias es importante entender al público consumidor, sus inquietudes y sus tendencias.
Los sistemas de Business Intelligence (BI, por sus siglas en inglés) se han convertido en los últimos años en instrumentos automatizados de altísima importancia para la Gerencia de la empresa para la toma de decisiones estratégicas y financieras. Cada sistema automatizado ERP (Enterprise Resource Planning) del mercado (ejemplo: SAP, Oracle eBS, PeopleSoft, etc.) cuenta hoy por hoy con herramientas automatizadas y bases de datos que le permiten a la alta Gerencia de cualquier organización visualizar su posición y situación financiera y estratégica frente a la competencia, especialmente les permite entender de mejor forma las necesidades del cliente.
Elementos tales como “dashboards” y métricas le dan a la alta Gerencia una visión precisa de la situación del negocio desde el punto de vista financiero, operativo y estratégico (ejemplo: datos de la competencia, su posicionamiento en el mercado, su oferta, sus esquemas de ventas, precios, etc.), y de como estos elementos juegan un rol crítico en la consolidación de las ventajas competitivas del negocio.
Se deben entender y satisfacer las necesidades del cliente y proveerles de productos (y servicios) de alta calidad a precios razonables. Esperemos que la Gerencia de Forever 21 efectúe las medidas correctivas necesarias, se asesore con empresas consultoras expertas en negocios detallistas, así como en especialistas financieros de bancarrotas, y que le guíen por la correcta senda para evitar despidos masivos y cierres de tiendas que afecten negativamente nuestra economía.