
Foto: Pixabay
La Administración Trump anunció en el Registro Federal la finalización del parole humanitario, permiso migratorio que ha permitido a aproximadamente 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.
Según detallan en la página web del Registro Federal, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) está terminando los programas de parole de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV) desde el 25 de marzo de 2025.
El beneficio migratorio caducará el 24 de abril, lo que significa que aquellas personas que se hayan acogido a él y no hayan solicitado otro tipo de estatus migratorio deberán salir de Estados Unidos antes de esa fecha. De lo contrario, corren el riesgo de permanecer en el país de manera irregular.
“El período de permiso de permanencia temporal de los extranjeros en los Estados Unidos bajo los programas de permiso de permanencia temporal de CHNV y cuyo permiso de permanencia temporal aún no haya expirado antes del 24 de abril de 2025 terminará en esa fecha a menos que el secretario (de Seguridad Nacional) haga una determinación individual en sentido contrario. Las personas con parole sin una base legal para permanecer en los Estados Unidos después de esta terminación de los programas de libertad condicional de CHNV deben salir de los Estados Unidos antes de la fecha de terminación”.
Cada beneficiario recibirá una notificación sobre su situación migratoria por parte del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS). Los permisos de trabajo concedidos a través de este programa serán cancelados, y el DHS invalidará todas las solicitudes de permiso de viaje presentadas bajo esta iniciativa.
En el comunicado emitido por el Departamento de Seguridad Nacional, se argumenta que este programa migratorio “ya no representa un beneficio público significativo” para Estados Unidos y no está alineado con los objetivos de política exterior de la Administración de Trump. El texto menciona que “estos programas no proporcionan un beneficio público considerable, no son necesarios para reducir la inmigración ilegal y no han logrado mitigar de manera suficiente los efectos de la inmigración irregular, además de ser inconsistentes con los objetivos de política exterior de la Administración”.