
Foto: EFE/EPA/CJ GUNTHER/Archivo
Un tribunal federal de Massachusetts continúo este viernes sus audiencias sobre la decisión del Gobierno de Trump de denegar visas a estudiantes extranjeros que tomen cursos totalmente en línea, decisión que se espera para antes del próximo miércoles.
En la audiencia inicial, el jueves en Cambridge, la jueza Allison Burroughs señaló que el Gobierno mismo creó la necesidad de una decisión rápida al imponer un plazo hasta el 15 de julio para que los colegios y universidades informen a ICE sobre sus planes de clases para el semestre de otoño (hemisferio norte).
El fiscal federal Rayford Farquhar, que defiende la decisión de la Administración de Trump, pidió más tiempo para responder a la demanda y dijo que aunque el plazo dado hasta el 15 de julio “es significativo para los demandantes”, añadió que será difícil coordinar una respuesta de las varias agencias gubernamentales involucradas.
La jueza Burroughs dejó claro que algo debe hacerse antes del 15 de julio, y añadió que el gobierno tiene dos opciones: deja en suspenso brevemente la medida para permitir una respuesta, o pasar directamente a una audiencia preliminar la semana próxima para discutir la validez de la medida.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, del cual depende ICE, en EE.UU. hay aproximadamente 1,1 millones de estudiantes extranjeros con visas de este tipo.
De acuerdo con la Asociación de Educadores Internacionales, los estudiantes extranjeros aportan una contribución económica de 41.000 millones de dólares anuales y sustentan más de 450.000 empleos en el país.
Entre las universidades que se han sumado a la demanda, está la de Pennsylvania, en la cual se graduó Trump, las de Cornell, Yale, Princeton, Darmouth y Northeastern. Debido a la pandemia de la COVID-19, muchas universidades han ampliado su oferta de cursos en línea, contrariando la presión del Gobierno para que se reanuden las clases normales con asistencia presencial en las aulas.
Con información de EFE…