
Pixabay
Como es sabido, el gobierno de los EE. UU. a través de la agencia de seguridad interna (DHS) y previa consulta con el Departamento de Estado ha otorgado estatus de protección temporal (TPS) a todos los venezolanos que se encontraban presentes en el país al 08 de marzo de 2021 y que cumplan con ciertos otros requisitos de elegibilidad.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, se calculan unos 123 mil venezolanos serían elegibles para beneficiarse de esta medida. Entre los beneficios del TPS encontramos que quienes lo reciban, se consideran de estar manteniendo un estatus legal de no-inmigrante, recibirán protección de ser deportados, además de un permiso de empleo y hasta de un permiso de viaje.
Todos los que reciban TPS podrán solicitar un permiso de viaje típicamente válido por 1 año o hasta el 09 de septiembre de 2022 (lo que ocurra primero). Ahora bien, el Gobierno anuncia el periodo inicial dentro del cual aquellos que cumplan con el requisito de elegibilidad, puedan presentar sus solicitudes iniciales de TPS (180 días). Quienes no presentaren sus solicitudes dentro de ese lapso, quedaría fuera del programa a menos que calificara para registrarse de manera tardía.
Al momento del anuncio del TPS, el gobierno estimo que unos 323 mil venezolanos podrían ser elegibles para aplicar al TPS. A tan solo unas pocas semanas de finalizar el periodo inicial de registro, se estiman apenas unos 120 mil venezolanos ha presentado sus aplicaciones al beneficio. El Gobierno anunció recientemente que ha decidido extender el periodo inicial de registro al TPS de Venezuela y Birmania de 180 días, a los 18 meses completos que dura el periodo del beneficio de TPS.
Es decir, los aplicantes que califiquen al TPS podrán ahora introducir su solicitud inicial en cualquier momento y hasta el 09 de septiembre de 2022. Esta medida estaría dirigida a reducir las barreras económicas que estarían impidiendo a muchos elegibles a introducir sus aplicaciones dentro de un periodo relativamente corto de 6 meses.
Se espera que, al extender el periodo inicial de aplicación, muchos más venezolanos lograran realizar sus aplicaciones al TPS. Una de las lecturas que se le puede dar a esta medida, es que claramente el gobierno de los EE. UU. tiene toda la intención del mundo de continuar extendiendo el TPS otorgado a los venezolanos más allá de los 18 meses iniciales.
De lo contrario no estaría invitando a las personas a registrarse hasta el último día del período inicial del TPS. Por otro lado, es importante prestar especial atención a los recientes anuncios del gobierno con respecto a los TPS de otros países recientemente extendidos tales como Yemen y Somalia a los que no solamente se les otorgó una extensión del TPS previamente otorgada, sino que también vino acompañada con una “Re-designación” del TPS para ellos.
Una Re-designación implica que no solo podrán aplicar aquellos que ya tenían TPS, sino que más personas nuevas podrían ahora también aplicar si se encontraban presentes a la fecha de la Re-designación.
Pienso que tomando en cuenta el relativamente bajo nivel de participación de muchos venezolanos al TPS con respecto al número de elegibles estimados, podría ser muy posible que el próximo año estuviéramos viendo no solo una extensión del TPS para Venezuela sino también una Re-designación, lo que permitiría a todos los venezolanos que llegaron al país después del 08 de marzo de 2021 y hasta la fecha de la re-designación, aplicar al TPS como aplicantes iniciales.
Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los Estados Unidos sobre su situación individual inmigratoria. Únicamente abogados licenciados en algún estado de los EE. UU. pueden dar asesoría en materia de inmigración. Los notarios y abogados extranjeros NO son abogados en los EE. UU. y no están autorizados a proveer asesoría legal de inmigración ni a representar a nadie en algún proceso.