
Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE
Un estudio científico del Hospital Mount Sinai de Nueva York, concluye que la gran mayoría de casos leves de COVID-19 generan durante un tiempo anticuerpos, lo que les permitiría una vida normal a personas que padecieron la enfermedad.
El estudio fue publicado de forma preliminar en MedRxiv y participaron una quincena de científicos del prestigioso Mount Sinai, entre ellos el director de la investigación, el patólogo español Carlos Cordón-Cardó.
La investigación se hizo a partir de 1.434 candidatos que habían pasado la enfermedad o creían que la habían pasado.
“Personas con infección confirmada o sospechada de SARS-CoV-2 se examinaron mediante PCR para detectar la presencia del genoma viral y mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas para detectar la presencia de anticuerpos contra el pico de SARS-CoV-2″, explica el estudio.
El resultado fue que todos menos tres pacientes confirmados de SARS-CoV-2, 624 personas, seroconvirtieron al pico de SARS-CoV-2, mientras que solo el 37,4% de los pacientes sospechosos de SARS-CoV-2 seroconvirtieron.
Si nos acogemos al primer grupo, los confirmados con el virus, significa que el 98 % generó anticuerpos, si bien aún se desconoce por cuánto tiempo. En todo caso, la positividad de la PCR se detectó hasta 28 días después de la resolución de los síntomas.
Los científicos del Mount Sinai han llegado así a una conclusión: “La gran mayoría de los pacientes confirmados con COVID-19 seroconvierten, potencialmente proporcionando inmunidad a la reinfección”.
Con información de EFE…