
Foto: EFE/Marcial Guillén/Archivo
Un estudio realizado por investigadores del Hospital Pediátrico Bambino Gesù de Roma, demostró cómo se difunde el coronavirus en una sala de espera de un hospital a través de las gotas salivales y su movimiento debido a los sistemas de ventilación.
Los investigadores utilizaron herramientas de “dinámica de fluidos computacional” (CFD) para recrear virtualmente la sala de espera de una sala de emergencias pediátricas equipada con un sistema de ventilación, con 6 niños y 6 adultos sin mascarillas en su interior.
De esta manera, en esta sala de espera virtual se trazó el comportamiento de las gotas y el aerosol en los 30 segundos posteriores a un golpe de tos en tres escenarios diferentes: con el sistema de aireación apagado, a velocidad estándar y a doble velocidad, para evaluar cuánto aire contaminado respiraría cada persona presente.
Utilizando parámetros físicos que regulan la dispersión aérea de partículas biológicas (velocidad, aceleración, cantidad, diámetro de las gotas, turbulencias, movimientos generados por el aire acondicionado), los investigadores obtuvieron una simulación 3D “físicamente correcta “, que reproduce lo que sucedería exactamente en un entorno real.
Los resultados del estudio, realizado con la universidad Ergon Research y la sociedad italiana de Medicina Ambiental (SIMA), fueron publicados en la revista científica Environmental Research, y estos confirman que los sistemas de aire acondicionado juegan un papel decisivo en el control de la dispersión de gotas y aerosoles producidos por la respiración en ambientes cerrados.
Con información de EFE…