
Foto: EFE/Fernando Villar/Archivo
Un estudio del Departamento de Defensa de EE.UU. recogido por la Asociación de Líneas Aéreas de España (ALA), develó que un pasajero de avión debe volar durante 54 horas junto a un enfermo de covid-19 para contagiarse.
Esta asociación analizó diferentes estudios para concluir que el riesgo de contagio del coronavirus en un avión es mínimo y pide la realización de test a los pasajeros a la ida y a la vuelta, para suavizar las restricciones en los viajes y recuperar la conectividad y la confianza.
El estudio del Departamento de Defensa estadounidense está basado en los resultados de 300 pruebas efectuadas en tierra y aire durante seis meses, para analizar la capacidad de transmisión del virus simulando un pasajero contagiado por covid-19, y concluye que el riesgo de contagio de coronavirus a bordo del avión es del 0,0003 %.
Airbus comparó la propagación de las gotas expulsadas al toser en una cabina de un A320 y las producidas en otro entorno donde varios individuos conservan una distancia de 1,8 metros, como una oficina, y el resultado es que hubo menor exposición al contagio en el avión.
Por su lado, Boeing rastreó el movimiento de las partículas en la cabina al toser y al respirar bajo diferentes escenarios (con y sin mascarilla, en distintas ubicaciones y con variaciones en la salida de aire frío), lo que le llevó a concluir que sentarse juntos en un avión equivale a estar a más de 2 metros de distancia en un edificio típico.
Con información de EFE…