
Pixabay
La administración del presidente Trump ha anunciado a través de su agencia federal de inmigración (ICE) de las modificaciones y nuevas reglas que aplicarían a los estudiantes internacionales a partir del próximo semestre regular de otoño 2020 debido al coronavirus.
Muchos institutos y universidades han modificado temporalmente sus operaciones durante la pandemia con el objetivo de proteger tanto a sus alumnos como al personal universitario y profesores. Entre ellos, han migrado a una modalidad de impartir sus clases en línea en tiempo real con todos los alumnos conectados de manera simultánea. La administración Trump dice que esos estudiantes deben regresar a sus países. La nueva regla requiere que los estudiantes que reciban clases exclusivamente en línea deban regresarse a sus países a continuar estudiando en línea desde allá. Esta política es contraria a lo que inicialmente habían anunciado en la primavera de que los estudiantes internacionales podrían continuar manteniendo su legalidad en los EE.UU., aún cuando estuviesen recibiendo clases en línea durante la pandemia.
Esto pareciera estar exclusivamente diseñado para atacar a los estudiantes internacionales y evitar que nuevos estudiantes entren al país si sus universidades han implementado una modalidad de clases en línea. Ahora bien, los estudiantes que estuvieren inscritos en instituciones en donde las clases serán impartidas exclusivamente en línea durante el semestre de otoño 2020, les será permitido cambiarse a otra universidad que adopte un sistema “híbrido” de clases online y presenciales.
Típicamente, las reglas permiten únicamente cursar una clase en línea por periodo o un máximo de 3 hora crédito de estudio. Pero se entiende que bajo el modelo híbrido descrito en esta regla, será permitido tomar más de una sola clase en línea por semestre.
De igual manera, esto representa un agravio para muchos estudiantes actualmente cursando programas académicos de Bachelor, Máster, PhD o programas de investigación en ciertas universidades
Ya la universidad de Harvard y MIT en Massachusetts habían anunciado su intención de impartir sus clases en línea a partir del otoño 2020 con el objetivo de proteger la salud de sus profesores y alumnos. Los daños que causaría la implementación de esta nueva política para los estudiantes que estuvieren en la mitad de su carrera, o desarrollando un trabajo de investigación para un programa de PhD, y que ahora tuviesen que cambiarse de universidad, de ciudad o peor, regresar a sus países en medio de una pandemia son irreparables. También hay que tomar en cuenta las dificultades que representaría para estudiantes de ciertas partes del planeta como por ejemplo China, India o Vietnam, el poder conectarse a tomar clases en línea dentro de los horarios del hemisferio occidental.
De acuerdo al instituto internacional de educación, había unos 872,214 estudiantes internacionales inscritos en el sistema educativo de los EE.UU. para el perído 2018-19. Estos contribuyeron en unos $45 billones a la economía de los EE.UU. en 2018. Las estadísticas indican que más del 60% de los alumnos cursando estudios universitarios y superiores en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son estudiantes internacionales. A la fecha del 08 de julio 2020, las universidades de Harvard y MIT en Massachusetts habían introducido una demanda en una corte federal de distrito en contra del gobierno y solicitando un amparo de que el juez bloquee la implementación de estas nuevas reglas.
Estaremos atentos a los acontecimientos de este caso. Consulte solo con abogados de inmigración debidamente licenciados en los EE.UU. los abogados de inmigración debidamente licenciados podrán asistirle apropiadamente. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 713-532-2110 y concertar una cita. IG: @hjlopezlaw Website: