
Foto: Pixabay
Un reciente estudio realizado por Consumer Affairs ha develado los ingresos anuales mínimos necesarios para que una familia de cuatro miembros sea considerada clase media en cada Estado.
Oliver Rust, jefe de producto de Truflation, subraya que la clase media está captando una parte menor de los ingresos en comparación con los años sesenta, setenta y ochenta. En las dos últimas décadas, la proporción de la población clasificada como clase media ha disminuido significativamente, pasando de aproximadamente el 60% desde mediados de la década de 2000.
La inflación ha ido en aumento en los últimos años, alcanzando su máximo del 9% en junio de 2022. Este repunte ha tenido consecuencias de gran alcance, empujando potencialmente a las familias que se consideraban de clase media en 2020 fuera de esa categoría. El Pew Research Center informa de un descenso en la proporción de adultos que viven en hogares de clase media, que pasará del 61% en 1971 al 50% en 2021.
Consumer Affairs, en colaboración con el Pew Research Center y la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., ha determinado los ingresos anuales mínimos necesarios para que una familia de cuatro miembros sea considerada clase media en varios estados en 2023. Encabeza la lista Hawai, donde se requieren unos ingresos anuales de 82.630 dólares. Nueva Jersey y Connecticut comparten el tercer puesto, y Massachusetts ocupa el cuarto. En el otro extremo del espectro, los estados con los ingresos anuales mínimos más bajos para la clase media son Alabama, Arkansas, Arizona, Virginia Occidental y Misisipi.
En Texas, los ingresos anuales mínimos necesarios para que una familia de cuatro miembros sea considerada clase media en 2023 se sitúan en 66.597 dólares, ligeramente por encima de los 65.364 dólares exigidos en Georgia. Otros estados, como Colorado, Indiana, Iowa, Missouri y Kentucky, tienen sus propios umbrales de ingresos mínimos específicos.
Con información de Fox 26 Houston / Traducción: EVH…