
Foto: Pixabay
Los funcionarios de Texas están advirtiendole a los residentes estar al tanto de las estafas de COVID-19 que intentan engañarlo con su dinero o información personal.
El fiscal estadounidense, Ryan K.Patrick y el fiscal del condado de Harris, Vince Ryan están recordando a los residentes acerca de los estafadores que utilizan el miedo al coronavirus como una forma de defraudar a las personas con correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas y en persona.
“Cualquier persona que mienta, engañe o robe para recibir beneficios federales que de otro modo no obtendría, será procesado por mi oficina”, dijo Patrick.
“Es lamentable que las personas malas usen algo como el coronavirus para cometer delitos como este”, dijo Ryan.
Estas son las siguientes estafas de COVID-19 que debe evitar:
- Algunos tratarán de venderle pruebas, curas milagrosas o tratamientos para el virus que puede tomar en casa; no existe tal cosa.
- Algunos le pedirán información personal o financiera, como su número de Medicare; no proporcione dicha información.
- A veces afirman ser de Medicare o de la Seguridad Social y le piden sus números; no los proporcione. El gobierno ya tiene sus números y nunca lo contactará por correo electrónico o por teléfono, solo por carta.
- Recuerde que no necesita pagar una tarifa al IRS para obtener su pago de estímulo.
Las agencias gubernamentales, incluido el FBI, la Comisión Federal de Comercio, la Comisión Federal de Comunicaciones, la Administración de Alimentos y Medicamentos y la Comisión de Bolsa y Valores, dicen que todos están trabajando para detener a los estafadores.
Hasta el momento, la Operación Quack Hack de la FDA ha cerrado cientos de sitios web y mercados en línea que promocionan ciertos productos, incluidos medicamentos fraudulentos, kits de prueba y equipos de protección personal vendidos en línea con reclamos no comprobados.
El abogado Ryan ofrece las siguientes pautas que lo ayudarán a evitar ser víctima de cualquier estafa:
- Nunca haga clic en un enlace o archivo adjunto en un correo electrónico o texto de alguien que no conoce.
- Nunca proporcione su información personal (dirección, fecha de nacimiento, información bancaria, números de identificación) a personas que no conoce. Recuerde, las agencias gubernamentales nunca le pedirán información personal o dinero.
- No se sienta presionado a tomar decisiones rápidas. Tómese el tiempo para investigar una supuesta organización de caridad. Mira su sitio web y échale un vistazo a Better Business Bureau.
Con información de Brittany Taylor / Click2Houston / Traducción: EVH…