
Foto: @LinaHidalgoTX
Este artículo fue publicado originalmente en Click2Houston. Traducido y adaptado por EVH para los lectores de habla hispana
El pasado viernes la jueza Lina Hidalgo firmó la nueva orden sobre el uso de mascarillas. La misma entrará en efecto el próximo lunes 22 de junio. Estará en vigor hasta el 30 de junio, cuando termine la declaración de desastre emitida por el gobernado de Texas, Greg Abbott. Sin embargo, Hidalgo señaló que le pedirá al gobernador extender la declaración y se revisará la orden para verificar si necesita otra extensión.
Todos los negocios que ofrezcan bienes y servicios deberán asegurarse que sus empleados y clientes utilicen mascarillas, mantengan distanciamiento social, de al menos 6 pies entre ellos. De igual forma prevenir que éstos ingresen al establecimiento si se sienten mal. Sin embargo hay excepciones para la orden:
- -Niños menores de 10 años
- -Al momento de ingerir alimentos o bebidas
- -Cuando las mascarillas representan un riegos de seguridad mental o físico
- -Entrar en un edificio que requiere chequeos de seguridad
- -Al momento de hacer ejercicios al aire libre
- -Al momento de cargar combustible o al manejar equipo de exteriores
La orden ejecutiva explica que los dueños de los negocios que ofrezcan bienes y servicios y no cumplan con la orden pueden enfrentarse a una multa de mil dólares. Sin embargo, las personas no serán objetos de sanciones o penalizaciones por no cumplir la orden, explica Hidalgo. La jueza recuerda que aquellos que no sigan la orden estarán dañando a la “comunidad y a la economía”.
Los funcionarios compararon la orden con la política de “sin zapatos, sin camisa, sin servicio” que la mayoría de las empresas ya siguen. Dijeron incluir “sin mascarilla” a esa política. Como resultado, si un cliente se niega a usar una mascarilla, se recomienda a la empresa que los trate como si no llevara camisa o zapatos. Pueden seguir los pasos que normalmente tomarían cuando un cliente así trata de obtener el servicio.
Esto podría incluir rechazar el servicio, pedirle al cliente que se retire y llamar a la policía.
Actualmente, el condado de Harris se encuentra en el nivel 2, de los 4 niveles que comprenden el sistema de amenaza del COVID-19, lo que significa que hay una propagación significativa y descontrolada del virus en la comunidad.