
EFE
En Maracaibo, que desde hace años ya vive sumergida en la crisis de gasolina, la llegada de los buques con combustible no fue suficiente y los esfuerzos con estaciones dolarizadas tampoco surtió algún efecto. Los propietarios de vehículos igual debían madrugar en las estaciones de servicio para intentar abastecerse. Una sensación de normalidad abundó por un par de días en la capital marabina, sin embargo, la ilusión se desvaneció y el desabastecimiento reinó nuevamente. Muchos afirman que la calidad de este carburante no es la mejor. Expertos coinciden sobre la calidad Primeramente, el parlamentario por el estado Carabobo, Ylidio Abreu, aseguró que el octanaje del combustible “está lejos de 91 octanos, que es lo requerido para el parque automotor del país”.
Por su parte, José Toro Hardy, exdirectivo de Pdvsa, explicó a La Prensa de Lara que, de acuerdo con información extraoficial que ha recibido, la gasolina que está llegando a las estaciones de servicio del país no cumpliría con los estándares de calidad que requiere la flota automotor del país. Presuntamente es de un octanaje menor a 91 y 95, ya que el régimen ha aplicado un proceso químico para tratar de rendirla. “A mí me dicen que la gasolina que llegó de Irán es de un octanaje más alto que el que se produce aquí, porque el petróleo de Irán es muy ligero, sin azufre y por lo tanto refinarlo es muy fácil porque es de tan buena calidad que no requiere de mayor tecnología. Para rebajar el octanaje esa gasolina la mezclaron con una gasolina cruda, sin procesar y con nafta catalítica que tenían en la refinería de Amuay.
El resultado fue una gasolina subestándar, que puede ocasionar un pistoneo o traqueteo en el motor que se produce al acelerar. Es lo que se maneja”, destacó Toro Hardy. Luis Hernández, director del Frente de Trabajadores Petroleros de Venezuela, señaló a el diario El Nacional que según fuentes internas de Pdvsa la gasolina es de 115 octanos y en el país la mezclaron con unos químicos hasta bajarla a 87 octanos. “El octanaje es lo que le da la fuerza a los carros, la gasolina que llegó de Irán no pasó por ningún tipo de control de calidad, de supervisión, fue descargada y sacada rápido a la venta, sin considerar las consecuencias que podría ocasionar en la población, porque el gobierno improvisa”, dijo.
Precio en el mercado negro y reportes de vehículos dañados
Luego de un sondeo realizado por la capital zuliana, se determinó que el precio por litro en el mercado negro es de $2. La venta mínima por fuera de una estación de servicio es de 5 litros. Además una gran cantidad de estaciones de servicios se encuentran cerradas, ya que simplemente no hay combustible, ni en las subsidiadas; ni en las dolarizadas. Esta situación se repite en todo el país. Además, muchos conductores han optado por no surtir su vehículo debido a la baja calidad de la misma y rumores de fallas mecánicas. Otros usuarios, como José Ortega, dueño de una venta de repuestos en la popular avenida Las Delicias (Maracaibo), ha explicado que su vehículo presenta un pistoneo. Por su parte, Manuel Castellano, mecánico situado en los alrededores de la urbanización La Rotaria, explica que la misma se evapora rápidamente, hay pérdida de potencia y que su color es mucho más clara que la normal.
Sala de Redacción.