
Foto: Yexi's Cakes / Creaciones Andremar
Dos venezolanas, Yuli y Yexica, ahora cuentan con negocios exitosos en Colombia gracias al programa Modelo de Graduación en Colombia.
Este programa, lanzado en 2019, es una forma en que ACNUR continúa protegiendo a refugiados y desplazados forzosos a reconstruir sus vidas en Colombia con dignidad y la perspectiva de estabilidad financiera.
El Modelo de Graduación utiliza una serie de talleres, capacitaciones y tutoría para ayudar a los refugiados y desplazados a crear pequeñas empresas y ser económicamente autosuficientes.
Yuli llegó a Colombia con sus dos hijos desde Venezuela en 2019. En medio de su dura transición, fue remitida al ACNUR por un socio local de ayuda humanitaria que realizaba evaluaciones de protección sobre las necesidades de los venezolanos recién llegados.
En ese momento, ACNUR estaba matriculando a su primera cohorte de estudiantes para el programa Modelo de Graduación. Yuli tenía la idea de montar un negocio de joyería y le ofrecieron una plaza en el programa.
Gracias al programa, Yuli aprendió a abastecerse de materiales para sus joyas de forma más eficiente y sostenible. También aprendió a administrar el dinero, a aplicar prácticas de pequeña empresa y a ampliar sus operaciones.
“Aprendí a ser independiente y a generar mis propios ingresos”, dice Yuli. “Monté mi negocio, Creaciones Andremar, y ahora soy muy estable económicamente”.
Por su parte, Yexica, huyó de Venezuela con sus hermanas en 2017. En Venezuela, Yexica era licenciada en comunicación y trabajaba en medios de comunicación locales. En Colombia, al principio tuvo dificultades para encontrar trabajo. A pesar de tener un título universitario, carecía de los documentos adecuados para un empleo formal, lo que le dejaba pocas opciones.
En su país, la familia de Yexica tenía una empresa de catering y, para intentar llegar a fin de mes en Medellín, Yexica y sus hermanas empezaron a hacer tortas y otros dulces para vender en la zona.
Durante un año, Yexica y sus hermanas se ganaron la vida a duras penas vendiendo tortas en la calle.
En 2018, las cosas empezaron a mejorar. En un evento comunitario local, Yexica aprendió sobre las leyes laborales colombianas y cómo obtener la documentación adecuada. También habló con otros venezolanos en circunstancias similares a las suyas y conoció a Jorge Alzate, asociado principal sobre el terreno del ACNUR.
Él le habló sobre el Modelo de Graduación y, al igual que Yuli, Yexica formó parte de la primera cohorte.
Participar en el programa Modelo de Graduación ayudó a Yexica a pasar de vender tortas de manera informal en la calle a abrir su propio pequeño negocio. (Yexi’s Cakes)
Ahora, el negocio de Yexica está prosperando. Es la principal fuente de ingresos de su familia y, gracias a su estabilidad financiera, ha podido traer a sus padres a Colombia para que se reúnan con ella.
Con información de unrefugees.org / Traducción: EVH…