Hoy, la legislatura de Florida publicó su propuesta de presupuesto que una vez más no va lo suficientemente lejos en el apoyo a los estudiantes, padres, maestros y profesionales del personal educativo en el estado.
Florida se ubica cerca del último lugar, en el puesto 48, en salario promedio de maestros y, como mínimo, este presupuesto no hace nada para colocar a los maestros entre los 10 primeros del país en términos de remuneración.
“Florida tiene la cuarta economía más grande del país, pero el presupuesto de Florida no refleja eso. No se equivoque: nuestro estado tiene la capacidad de proporcionar fondos para pagar a los maestros y al personal educativo de manera justa, para financiar completamente la educación pública, para garantizar que se cubran las vacantes de maestros para que cada niño pueda tener un educador capacitado en su materia, pero decide no hacer que estos importantes temas sean una prioridad año tras año”, dijo Andrew Spar, presidente de la Asociación de Educación de Florida. “La educación pública es el camino hacia una vida mejor para todos los floridanos. Está claro que nuestros líderes quieren continuar la tradición de decir que apoyan la educación pública, pero las acciones hablan más que las palabras”.
Si bien el presupuesto incluye fondos para mantener y aumentar los fondos escolares, no es un aumento suficiente para cambiar significativamente la baja clasificación de Florida en la inversión estatal en educación y ayudarnos a retener y atraer maestros para llenar las vacantes que tenemos en todo el estado en cada grado y materia. De hecho, el financiamiento propuesto no proporciona fondos suficientes para abordar la actual escasez masiva de maestros y personal en Florida, para satisfacer las necesidades de salud mental de los estudiantes y para garantizar que cada niño reciba el apoyo académico para vivir una vida exitosa y productiva.
Algunos detalles del presupuesto incluyen:
Salario y financiación:
· Florida verá un aumento del 3,72% en la asignación básica para estudiantes, que ahora será de $5.330,98. Esto significa que se asigna más dinero por estudiante en la sección del Programa de Financiamiento de la Educación de Florida (FEFP) que es más flexible que los fondos categóricos determinados. Las tendencias muestran que, cuando se ajustan a la inflación, estos fondos son en realidad menores que los fondos anteriores a la Gran Recesión, cuando Florida ocupaba el puesto 28 en el país en salario promedio para maestros.
· La legislatura continúa financiando casi mil millones de dólares para mantener los aumentos salariales anteriores financiados en el año escolar 2023-24 y, como el año pasado, el presupuesto agrega otros $200 millones para aumentos salariales adicionales. Este dinero necesitaría cubrir a aproximadamente 200.000 educadores, incluidos instructores certificados y educadores de preescolar. Si bien $200 millones suena histórico, la verdad es que los aumentos salariales que se proponen en el presupuesto de Florida no mueven la aguja lo suficientemente lejos ni lo suficientemente rápido para que los educadores trabajen por una vida mejor.
· El financiamiento estatal total en el Programa de Financiamiento de la Educación de Florida (FEFP) K-12, incluidas fuentes estatales y locales, es de $28,401,435,018, un aumento de $1,791,517,807 respecto al año pasado. El aumento total en la financiación K-12 por FTE es de $8,958, un aumento de $240.01 sobre el presupuesto 2023-24. Si bien superficialmente esto parece una buena noticia, casi $900.000.000 del aumento se destinan a vales para estudiantes, la mayoría de los cuales nunca han asistido a escuelas públicas, lo que significa una pérdida de financiación para la abrumadora mayoría de los estudiantes de Florida que asisten a nuestras escuelas públicas. El presupuesto incluye $2.8 mil millones en el FEFP que se destinarán a 315.892 estudiantes proyectados para recibir vales de escuelas privadas.
· No se restablecerá un ajuste del 3% por costo de vida para jubilados pasados o futuros. La tasa de financiación pagada por los empleados y el empleador al FRS para pagar nuestro sistema de jubilación aumenta sólo una fracción de punto porcentual.
Escuelas y aulas:
· El presupuesto exige un aumento de las asignaciones dedicadas tanto a la salud mental como a la seguridad escolar, financiando programas por 180 millones de dólares y 290 millones de dólares respectivamente. Si bien un aumento en la financiación es bueno, no es suficiente para garantizar que los estudiantes de Florida tengan acceso a más consejeros escolares, más psicólogos escolares y más trabajadores sociales escolares para ayudar a los estudiantes y familias con dificultades.
· La asignación de suministros para el aula que los maestros utilizan para comprar materiales consumibles para sus estudiantes se mantiene en $300 por maestro como en presupuestos anteriores, lo que efectivamente garantiza que los maestros tendrán que seguir pagando los suministros de su bolsillo.
· Una vez más, las escuelas charter tienen fondos dedicados a través del fondo PECO. Este año, el financiamiento de PECO para escuelas autónomas es de $230 millones de dólares, y varios distritos escolares pequeños (Gadsden, Gilchrist, Glades, Hendry, Putnam y Wakulla) reciben un total combinado de $193 millones en asignaciones de instalaciones especiales para la construcción de escuelas con necesidades críticas. Se asignan $16 millones adicionales para reparaciones de emergencia y proyectos de expansión más pequeños en otros 15 condados.
Educación superior:
· Por primera vez, los sistemas universitarios estatales pueden postularse para formar parte del sistema de salud de los empleados del estado. A las universidades se les permitirá unirse al sistema, y el estado ha asignado $80 millones de dólares para compensar el costo de agregar empleados universitarios al plan este año. El sistema estatal tiene costos más bajos y mejor cobertura para los empleados en comparación con la mayoría de los planes de salud universitarios actuales. Cada capítulo del sistema universitario, incluidos los empleados de las escuelas laboratorio, tendrá la oportunidad de evaluar este beneficio y negociar el cambio de cobertura de salud al sistema estatal como parte de su paquete de beneficios.
· El presupuesto de educación superior de este año continúa el Programa de Reconocimiento de Excelencia Basado en el Desempeño del Sistema Universitario Estatal que proporciona $100 millones en el sistema de financiamiento del desempeño del estado para cada universidad.