
Fotografía de archivo de un balancín de extracción de petróleo en Signal Hill, California (EE.UU.). EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN
(EFE).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una subida del 3,65 %, hasta los 63,25 dólares el barril, después de que Estados Unidos y China acordaran reducir notablemente sus aranceles de forma recíproca, lo que ha sido entendido por los operadores como un alivio para el mercado.
A las 9:00 hora local de Nueva York (13:00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio sumaban 2,23 dólares con respecto al cierre de la sesión del viernes.
Washington y Pekín, que continuarán negociando y han estipulado que este plazo de reducción de aranceles se prolongue 90 días, acordaron durante el fin de semana en Ginebra (Suiza) unos gravámenes del 30 % a las importaciones chinas y del 10 % para los productos estadounidenses que arriben al gigante asiático.
“Me imagino que en las próximas semanas nos reuniremos de nuevo para avanzar en un acuerdo más completo”, dijo hoy el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a la cadena CNBC.
Además, en un tono mucho más conciliador del habitual, Bessent aseguró que EE.UU. no busca “una desvinculación generalizada de China”, sino fortalecer sus “cadenas de suministro para que sean eficientes, algo que no se pudo conseguir durante la covid-19”.
Semanas atrás, los precios del petróleo de Texas se desplomaron a su precio más bajo en cuatro años debido a la presión a la baja motivada por la agresiva política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, en general pero más concretamente contra China, uno de sus principales socios comerciales y el mayor importador de crudo del mundo.
Hasta la consecución de este acuerdo, sellado en las últimas horas, Washington había decretado imponer tarifas comerciales del 145 % a productos chinos y Pekín había respondido gravando los estadounidenses en un 125 %.
Además, la OPEP+ ha acordado aumentar rápidamente la oferta al mercado este mes y el próximo, lo que tampoco ha beneficiado a los precios del oro negro estadounidense.
Por otra parte, Trump inicia hoy su primera gran gira internacional, que le llevará por las monarquías del Golfo Pérsico -al que pretende rebautizar como Golfo Arábigo- con paradas en Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes, donde las discusiones en clave energética también deben tener un papel fundamental.
Bajo el ya antes utilizado eslogan de “Drill, baby, drill” (que alienta a las prospecciones y extracciones de recursos energéticos de forma masiva), Trump prometió en campaña impulsar el sector pero los precios del WTI han llegado a caer por debajo del umbral de los 60 dólares el barril.