
Foto: AP
Estamos bajo el ataque directo y anunciado por parte de esta administración. Ya no es únicamente en contra de ciertos inmigrantes que entraron al país sin autorización, o quienes cometieron actos en contravención de las leyes de inmigración. Ahora también la inmigración legal esta bajo ataque.
La administración del presidente Trump, ha ido creando una serie de nuevas reglas implementadas a través de políticas y procedimientos que buscan levantar un nuevo muro que va mucho más allá de la estructura física. Se están utilizando medios alternativos a los canales legislativos regulares para poco a poco ir creando reglas dirigidas a hacer cada vez más difícil los procesos concernientes a la inmigración legal. Es un muro invisible mucho más grande que el que ha deseado construir en la frontera con México. Uno que afecta a personas de cualquier nacionalidad y en cualquier parte del mundo que se encuentre.
Se trata de restringir a quienes desean hacer las cosas bien y venir de manera legal. Acabamos de ver como la agencia de inmigración (USCIS) de acuerdo a un nuevo memorándum de políticas internas de fecha 13 de Julio de 2018, tendrá ahora la potestad de negar cualquier caso que en su criterio, la evidencia proporcionada con la aplicación inicial, no demuestre la elegibilidad para el beneficio solicitado. Y esto sin que sea requerido solicitarle al aplicante o peticionante una aclaratoria a través de una requisición de evidencia adicional (RFE-Request for Evidence) o Carta de intención de negar (NOID), el cual típicamente le confería al aplicante la posibilidad de curar el defecto alegado o bien sea aclarar o responder cualquier información contenida en el récord.
La implementación de esta nueva regla será a partir del próximo 11 de Septiembrede 2018, fecha evidentemente significativa para los EEUU.
Según las políticas anteriores, emitidas en un memo del año 2013, quien presentara una aplicación con el USCIS el cual no incluyera toda la evidencia completa, el oficial por procedimiento debía emitir un RFE o NOID para así darle la oportunidad al aplicante a curar el defecto de la aplicación y enviar la evidencia faltante. Esto a menos que el oficial determinara que no había “posibilidad alguna” de que el defecto podría ser curado. En ese raro caso, el oficial podía emitir una negación sin necesidad de enviar un RFE o NOID. El razonamiento detrás de la nueva política de negaciones, es que el gobierno alega que se le estaba restando autoridad discrecional al oficial decidiendo el caso al obligarlo a emitir un RFE o NOID antes de poder negar un caso.
Adicionalmente, recordemos que la agencia también había anunciado que emitiría notas de comparecencia (citaciones de corte) y colocaría en proceso de deportación a individuos cuyos casos les sean negados, si dicha negación les dejaba sin estatus legal en el país. Esta política estaría convirtiendo al USCIS prácticamente en otra agencia de cumplimiento ejecutorio, así como lo es ICE.
Por esta razón, si usted está en el proceso de presentar una solicitud con el USCIS de cualquier tipo, o ha sido legalmente servido con una nota de comparecencia para presentarse en la corte, es el momento de consultar con un abogado de inmigración debidamente licenciado y reputable. No espere que su caso negado o sea referido a la corte de inmigración para actuar. No ponga en riesgo su futuro y el de su familia. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe concertar una cita llamando al 713-532-2110 o a través de su páginawww.hjlopezlaw.com