
Foto: Centro de control y prevención de enfermedades
Aunque en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, en China, ya no se registran casos locales desde hace 3 días consecutivos de COVID-19, en América Latina la pesadilla apenas empieza. Esta locación ha sido bautizada como el epicentro de este brote, que inició a finales de 2019 y hasta los momentos ha dejado en todo el mundo más de 24.247 contagiados y más de 12 mil fallecidos.
Es importante mencionar que el virus es muy similar a una gripa común, sin embargo, ataca más fuertes a personas con sistemas inmunes debilitados, condiciones patológicas previas y a personas mayores.
En Argentina se registró este sábado la cuarta muerte relacionada a esta enfermedad. La víctima fue identificada como una mujer de 67 años que se encontraba hospitalizada. Según la institución médica la mujer ya había ingresado con síntomas severos y se encontraba con asistencia respiratoria mecánica. Argentina contabiliza 158 casos en todo el país, y desde el 19 de marzo se encuentra en asilamiento social obligatorio.
El país gobernado por Sebastián Piñera registró este 20 de marzo la primera muerte por Coronavirus; se trata de una mujer de 83 años. Chile se encuentra en aislamiento desde el 19 de marzo cuando fue decretado estado de excepción por catástrofe por 90 días, mientras que las fronteras fueron cerradas para evitar la importación y propagación del virus. Únicamente los comercios de primera necesidad pueden permanecer abiertos, sin embargo, aún no se ha aplicado el confinamiento social obligatorio. Se han registrado 537 casos positivos de COVID-19, la mayoría de ellos en Santiago de Chile, su capital.
Colombia ya contabiliza 196 casos confirmados, informó el ministerio de salud. El país cerró sus fronteras terrestres con Venezuela el 14 de marzo como parte de sus medidas para evitar el contagio y la propagación del virus entre ambas naciones. Posteriormente, el presidente Iván Duque ordenó el cierre de sus fronteras fluviales y marítimas hasta el próximo mes de mayo. Además, se prohibió la entrada de nacionales y extranjeros al país, mientras que la colombiana Avianca informó que suspendería operaciones internacionales hasta mayo y solo 10 aviones operarán dentro del suelo colombiano.
En Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro decretó aislamiento social desde el 16 de marzo. Igualmente, en la nación caribeña se prohibieron, en un inicio, todos los vuelos procedentes de Europa y Colombia, posteriormente todos los itinerarios internacionales fueron cancelados. Las personas que deben utilizar mascarillas y salir cuando sea estrictamente necesario. Este 20 de marzo, el ministro chavista Jorge Rodríguez anunció que el país registra 70 casos y que dos se encuentran en estado crítico e internados.
En Panamá ya son 200 los casos confirmados; la mayoría de ellos se encuentran bajo aislamiento domiciliario, mientras 11 se encuentran en cuidados intensivos. En México se registró recientemente un fallecido ̶ un hombre de 41 años, que padecía de diabetes ̶ por la enfermedad y se contabilizan unos 203 contagiados. México y EE.UU. anunciaron un acuerdo donde frenaban los cruces fronterizos “no esenciales” por 30 días. En Brasil; se han registrado 11 muertes y las autoridades han informado que el virus ya se transmite de forma local en todo el país. Actualmente hay contabilizados 905 casos. En Ecuador, la cifra de contagiados se ubica en 426 y hasta el corte de información se registraban 7 fallecidos.