PRESS RELEASE.- Intérpretes de la música clásica, popular, del jazz, así como grandes estrellas del pop en el mundo, han tenido un lugar en el escenario de la sala de conciertos más famosa de New York: el Carnegie Hall.
Lo poco común en este espacio -que concentra una importante historia musical- es que un joven venezolano pueda contar sus historias a través de sus composiciones a cientos de espectadores de todo el mundo.
Se trata de Ali Ochoa, compositor musical venezolano que llevará su tricolor nacional al Carnegie Hall el próximo 15 de abril, con la presentación a piano solo su pieza “Dark South” (El Sur Oscuro), como parte de la premiación por obtener el tercer lugar en el concurso internacional realizado por la organización “American Protege” en el 2019.
Desde hace mucho tiempo, Ali compone canciones para otros artistas: pasando por lo popular, clásico y pop, hasta llegar a lo que él denomina “estilo cinemático” que abarca temas principalmente electrónicos.
Sin embargo, Dark South pertenece a su primer álbum como compositor de música contemporánea “Diary of Composer” (Diario de un Compositor). Con esta pieza musical, el creador expone su origen y diversidad musical, pues se ha constituido durante toda su carrera como un compositor versátil al hacer canciones latinas, urbanas y para cine.
“Butterfly”, “Artemis” e “Yvonne” también forman parte de “Diary of Composer”, un mundo creado por Ali Ochoa que cuenta historias a través de la conexión entre la música y el personaje, y que busca despertar en su público escenas o imágenes inspiradas en cada canción, que para el artista nacen de momentos vividos o de relatos que alguna vez escuchó.
¿Es posible que al mezclar distintos géneros, Ali construya su propio estilo musical? Habrá que tentar las ocho canciones de este álbum para conocer más de esta nueva expresión de música contemporánea.
- Foto: Cortesía
- Foto: Cortesía