
Instalación Cromosaturación de Carlos Cruz-Diez, Paris 1.965 / Houston 2.017. Foto de Thomas Dubrock, cortesía del Museo de Bellas Artes, Houston.
El 21 de noviembre se inauguró el edificio Nancy and Rich Kinder del Museo de Bellas Artes de Houston, este proyecto de expansión fue creado con el fin de exhibir la extensa colección permanente de obras de arte modernas y contemporáneas de artistas internacionales.
No podían faltar las estelares piezas cinéticas del maestro venezolano y francés, Carlos Cruz-Diez, la que más sobresale es una estructura que abarca 380 m² (4.100 pies cuadrados), denominada Chromosaturation MFAH, la obra más grande y única de Cruz-Diez en los Estados Unidos, que será exhibida de forma permanente en el museo. La misma se trata de un pasillo penetrable de paredes bañadas de luces cromosaturadas, ideadas por Articruz, taller del artista en Panamá y la Cruz Diez Art Foundation con sede en la ciudad de Houston, para ¡disfrutar del color haciéndose!
En el nuevo edificio las salas están repletas de instalaciones colgantes de alambre de acero de Gertrude Goldschmidt, conocida artísticamente como “Gego”, una refugiada de guerra alemana quien optó por residenciarse en Venezuela. También se exhiben obras de los venezolanos Alejandro Otero, conocido en Venezuela como el “padre de la abstracción” y Juan Iribarren.
La cuarta parte de las piezas exhibidas en las nuevas salas son de artistas latinoamericanos o de ascendencia latina. Se incluyen piezas de Lygia Clark, Hélio Oiticica, Mira Schendel, y Joaquín Torres-García. El proyecto de expansión costó un total de $385 millones de dólares.
El edificio de 237,000 pies cuadrados fue diseñado por el arquitecto Steven Holl, responsable del plan maestro del campus de 14 acres, que en conjunto, conforman el proyecto cultural más importante de Norteamérica.
- Instalación Cromosaturación de Carlos Cruz-Diez, Paris 1.965 / Houston 2.017. Foto de Thomas Dubrock, cortesía del Museo de Bellas Artes, Houston.
Sally Lechin