
Pixabay
NOTA DE PRENSA.- El Centro de la Naturaleza y Arboretum de Houston presenta en septiembre una serie de tres clases virtuales exclusivas que enseñan la importante integración de la naturaleza y la elaboración de vinos. Cada clase tiene un enfoque diferente en donde los participantes aprendenderán sobre los vinos de América del Sur.
Todos los fondos de esta serie apoyan la misión de educación y conservación del arboreto. El evento virtual está patrocinada en parte por Vine Connections y Double Decanted. Conducido por Katie Campbell del Arboreto, los otros líderes son Tiffany Ritter y Kelsey Low del Arboreto, y Lizzy Butler (Vine Connections).
“En el Houston Arboretum, ofrecemos una programación para muchos intereses diferentes, y el vino es sólo uno de ellos”, dice Debbie Markey, directora ejecutiva. “Aunque lo ideal sería reunirse en persona para estas clases de vino, la gente está entusiasmada con nuestra opción virtual en la que pueden aprender sobre el vino y la naturaleza, además de recibir una selección especial de vinos sudamericanos y copas especiales del Arboreto como parte del precio de la clase. Escuchamos los comentarios de los miembros sobre qué tipo de eventos les gustan, y los eventos de vino y comida están cerca de la cima”.
El precio por clase es de 85 dólares para los miembros y 95 dólares para los no miembros, y puede inscribirse en una, dos o tres clases. Los participantes deben tener 21 años o más. La inscripción se cierra al mediodía del día de cada clase. Cada paquete de clases (valorado en 110 dólares o más) incluye dos o tres botellas de vino, dos copas de vino especiales de Arboretum, un kit de inicio de charcutería y todos los recursos educativos para la clase. Una grabación de cada clase estará disponible por un tiempo limitado.
Sesión 1: Sostenibilidad y vinos sudamericanos
2 de septiembre de 6 p.m. – 7:30 p.m.
Chile y Argentina se enorgullecen de tener algunas de las bodegas con mayor conciencia ambiental del mundo. Reconocen la necesidad de preservar la naturaleza de manera que proteja la tierra para las generaciones futuras. En esta clase, usted experimentará una variedad de vinos, elaborados a partir de prácticas de vino orgánico sostenible o certificado. También aprenderá acerca de las complejidades de estas prácticas y su importancia para el mundo natural.
https://houstonarboretum.org/events/sustainability-south-american-wines/
Recogida de suministros: Sábado y miércoles (29 de agosto al 2 de septiembre) de 9 a.m. a 4 p.m.
Sesión 2: Alas y Vino
El 16 de septiembre de 6 p.m. a 7:30 p.m.
¿Cuál es el vínculo entre los loros de madriguera, los cisnes de cuello negro y las uvas Bonarda? Las mismas peculiaridades del clima y la geología que hacen grandes vinos también crean un rico y único hábitat para las aves. Vuela con nosotros desde la salvaje costa de Chile, hogar de refrescantes vinos y colibríes gigantes, hasta los valles montañosos de Argentina, donde los ríos glaciales alimentan tanto a las uvas Malbec como a los flamencos. Mientras los huéspedes prueban tres deliciosos vinos, aprenderán sobre las cualidades del paisaje que producen estos maravillosos sabores y apoyan a tan interesantes aves.
Recogida de suministros: Sábado – Miércoles (12 – 16 de septiembre) de 9 a.m. – 4 p.m.
Sesión 3: Clima y Mineralidad: Sabores de Argentina
30 de septiembre de 6 p.m. – 7:30 p.m.
La geología y el clima pueden contar una intrincada historia sobre un viñedo y su historia. Durante esta experiencia educativa sobre el vino, viajará a través de las estribaciones de los Andes a la famosa región de Mendoza para explorar las diferencias geológicas que dan a estos vinos sus perfiles de sabor únicos. Los sommeliers usan palabras como “terroso” y “calcáreo” para describir la mineralidad del vino, pero ¿cómo se detectan esos sabores y qué significan realmente esos términos? Levantemos una copa mientras examinamos cómo el clima y los tipos de suelo impactan en el sabor del vino y exploramos los microecosistemas ocultos bajo la superficie.
Recogida de suministros: Sábado – Miércoles (26 – 30 de septiembre) de 9 a.m. – 4 p.m.