
Foto: EFE/EPA/ERIK S. LESSER/Archivo
Delegados del Gobierno estadounidense y del líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por Washington como presidente interino de Venezuela, respaldaron continuar con las sanciones contra personas vinculadas con el narcotráfico, el lavado de dinero y otros delitos, como parte de la estrategia común contra Nicolás Maduro.
En un comunicado conjunto divulgado este miércoles, el Departamento de Estado estadounidense y representantes de Guaidó informaron de acuerdos alcanzados durante una reunión de trabajo con países afines celebrada el pasado 24 de noviembre, aunque no precisaron si se dio de forma virtual debido a la pandemia o si tuvo lugar físicamente.
“Continuar con las sanciones dirigidas a personas clave involucradas en el tráfico de estupefacientes, el lavado de dinero y otras actividades delictivas para limitar su movimiento internacional y sus transacciones financieras”, según la nota, fue uno de los puntos respaldados por ambas partes, que advirtieron de una “degradación del Estado de derecho en Venezuela”.
Asimismo consideraron que Maduro, a quien tildan de “dictador ilegítimo venezolano y jefe del narcotráfico”, representa un peligro para la estabilidad de toda la región, no solo de Venezuela, y apuntaron que “debería rendir cuentas y enfrentarse a la Justicia por sus crímenes”.
Anexamos el comunicado conjunto de funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos y del Gobierno Interino de la República Bolivariana de Venezuela
El texto de la siguiente declaración fue publicado por los Gobiernos de los Estados Unidos de América y el Gobierno Interino de la República Bolivariana de Venezuela.
Comienza el texto:
Nosotros, el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno Interino de la República Bolivariana de Venezuela, reconocemos la degradación del estado de derecho en Venezuela debido a la falta de voluntad del ilegítimo régimen de Maduro para detener el narcotráfico y erradicar a los elementos criminales que explotan todos los rincones de Venezuela. Consideramos que Nicolás Maduro, el dictador ilegítimo venezolano y capo del narcotráfico, representa un peligro para la estabilidad de toda la región, no sólo de Venezuela. Para promover la seguridad del pueblo venezolano y de nuestro hemisferio, el ilegítimo narco-régimen de Maduro debería rendir cuentas y enfrentarse a la justicia por sus crímenes.
Para ello, nuestros dos gobiernos siguen comprometidos en frenar el transbordo de drogas a través de Venezuela, a prevenir el cultivo y consumo de drogas ilícitas, a combatir la corrupción endémica de los funcionarios del régimen y a impedir el lavado de dinero y las redes delictivas relacionadas con el comercio ilegal de productos básicos.
El 24 de noviembre de 2020, nos reunimos con países de ideas afines para una reunión de trabajo sobre la lucha contra la delincuencia transnacional, el narcotráfico y otras actividades ilícitas conexas facilitadas por la falta de un estado de derecho en Venezuela. Tras esta reunión, el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno Interino de la República Bolivariana de Venezuela expresaron su apoyo a los siguientes principios de cooperación:
- Subrayando nuestro compromiso con los principios consagrados en los tratados sobre drogas de las Naciones Unidas, incluida la Convención de 1961, en su forma enmendada, el Convenio de 1971 y la Convención de 1988;
- Mejorar el intercambio de información sobre estupefacientes ilícitos; contrabando; minerales ilegales; trata de personas, incluidos los trabajos forzados, la delincuencia forzada, el tráfico sexual y el reclutamiento forzoso de niños en conflictos armados; y las tendencias e investigaciones sobre el blanqueo de dinero;
- Continuar la cooperación regional para combatir la producción y el tráfico de estupefacientes, la trata de personas en todas sus formas y la delincuencia conexa;
- Continuación de las sanciones dirigidas a personas clave que participan en el tráfico de estupefacientes, el blanqueo de dinero y otras actividades delictivas para limitar sus movimientos internacionales y transacciones financieras;
- La suscripción de políticas de reducción de la demanda de drogas basadas en pruebas, centradas en la prevención y el tratamiento del consumo de drogas, incluidas las Normas Internacionales para la Prevención del Consumo de Drogas y el Tratamiento de los Trastornos por Consumo de Drogas;
- Reafirmando las obligaciones anticorrupción contraídas en virtud de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Interamericana contra la Corrupción;
- Promoviendo los principios de asociación, cooperación informal, transparencia y responsabilidad en la recuperación de activos robados;
- Prometiendo cooperar contra todas las formas de delincuencia organizada transnacional y reafirmando nuestros compromisos contraídos en virtud de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos pertinentes; en particular, el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños; y
- Reconociendo la necesidad de crear la capacidad de las autoridades competentes para mejorar la seguridad pública dentro de Venezuela y adoptar las medidas mencionadas contra el delito y la corrupción que han surgido en Venezuela debido a la falta de un estado de derecho bajo el ilegítimo Nicolás Maduro.
Con información de EFE / Oficina de Prensa de la Embajada de Venezuela …