
Foto: EFE/FRIEDEMANN VOGEL/Archivo
El Gobierno estadounidense sancionó a Amazon por haberse saltado las prohibiciones de mantener nexos comerciales con varios países y entidades diplomáticas, entre ellas la embajada de Cuba.
La empresa con sede en Seattle (estado de Washington, EE.UU.) prestó sus servicios y vendió sus productos a personas que se encontraban en países o regiones con los que el Gobierno prohíbe mantener vínculos comerciales sin autorización o personas empleadas por embajadas de estos países.
Según un comunicado del Departamento del Tesoro de EE.UU., Amazon vendió a individuos en Irán, Siria y Crimea (anexionada por Rusia) y a otros que estaban empleados por embajadas de Cuba, Irán, Corea del Norte, Sudán y Siria, pese a tener prohibidas dichas operaciones con todos ellos.
Ante estas violaciones de la ley, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (dependiente del Tesoro) y la firma que dirige Jeff Bezos iniciaron conversaciones que finalmente resultaron este miércoles en el acuerdo por el que Amazon abonará al Gobierno 134.523 dólares.
Con información de EFE…